Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Asociacionismo obrero y popular en la aldea, Mar del Plata (1940-1960)

Título del libro: Asociaciones y política en la Argentina del siglo veinte: Entre expectativas y prácticas

Nieto, Alejandro AgustínIcon
Otros responsables: Acha, José OmarIcon ; Quiroga, Nicolás FranciscoIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Prometeo
ISBN: 9789875746534
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En la presente Investigación nos proponemos ensayar un mapeo de la activación política a ras del suelo en una dimensión aldeana. Asimismo, nos interesa rastrear las distintas formas de asociacionismo obrero y popular en la Mar del Plata de mediados del siglo XX: sindicatos, agrupaciones, unidades básicas, bibliotecas, ateneos, teatros, sociedades de fomento, clubes, entre otras. También nos ocuparemos de las distintas formas de articulación entre aquellas asociaciones y los nucleamientos políticos-ideológicos que actuaron en su seno: anarquistas, comunistas, peronistas, socialistas, radicales, entre otros. Esto último lo llevaremos a cabo puntualizando en algunas de las múltiples y numerosas experiencias de articulación horizontal ocurridas en la aldea. En este sentido, nuestra intención es poner de relieve las fricciones entre identidades no siempre compatibles, así como destacar los ruidos y desajustes en las articulaciones hegemónicas que enlazaban a aquellas entidades intermedias. Esto nos lleva a la conjetura que guía nuestra pesquisa: la hegemonía que sobre estos espacios ejercieron las distintas organizaciones político-partidarias, así como las iniciativas gubernamentales o estatales que sobre aquellos espacios impactaron, no lograron eclipsar por completo los márgenes de independencia, ya que una cuota de autonomía fue irreductible a aquellas iniciativas de hegemonía. El asociacionismo obrero y popular en todo momento reservó una cuota de poder decisional para sí, en el mayor de los casos vinculado a sus intereses particularistas. En este sentido, aquellos espacios fueron nidos de la democracia, espacios de permanente y oscilante participación y activación, pero de una democracia no liberal cargada de eventos de beligerancia popular.
Palabras clave: ASOCIACIONISMO , CLASES POPULARES , TRABAJADORXS , MAR DEL PLATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 13.61Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134019
URL: https://prometeoeditorial.com/libro/111/Asociaciones-y-poltica-en-la-Argentina-d
Colecciones
Capítulos de libros(MACNBR)
Capítulos de libros de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Nieto, Alejandro Agustín; Asociacionismo obrero y popular en la aldea, Mar del Plata (1940-1960); Prometeo; 2015; 179-200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES