Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Discusión y aporte teórico-metodológico sobre movilidad y experiencia de desigualdad en una ciudad turística patagónica

Ferrari, María PaulaIcon ; Kaminker, Sergio AndésIcon ; Velasquez, Roxana YaninaIcon ; Pacho, C.; Santos Valencia, A.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP
Fecha del evento: 09/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Centro de Investigaciones Geográficas; Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina;
Título de la revista: VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISSN: 2362-4221
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Nos proponemos realizar un aporte exploratorio a la discusión teórica-metodológica sobre el estudio de la movilidad urbana y su vinculación con la experiencia de la desigualdad, a partir del abordaje empírico en una ciudad intermedia turística de la región patagónica. El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Desigualdad, experiencia y movilidad urbana en una ciudad turística, Puerto Madryn, Chubut (2008-2018) cuyo objetivo general es analizar la movilidad de residentes y turistas, sus consecuencias en materia de desigualdad y las políticas públicas urbanas y turísticas asociadas a la problemática. De la indagación bibliográfica observamos que los estudios urbanos de las últimas décadas dan cuenta de la carencia en el análisis de la expansión y la desigualdad urbana en relación con la movilidad de personas, tanto de residentes como de turistas. Asimismo, apenas se registran antecedentes sobre el tema en ciudades intermedias de Latinoamérica y, menos aún, de la región patagónica. Puerto Madryn ha experimentado un proceso de expansión urbana y demográfica destacada desde 1970, en el cual los servicios administrados por el Estado no han seguido un proceso de planificación, sino más bien una lógica de espontaneidad y urgencia. Consideramos central pensar la movilidad como una práctica para leer la desigualdad social y urbana, desde una perspectiva territorial en el escenario específico de estudio. Se trata de una investigación académica y aplicada, en la cual se emplean métodos y técnicas de recolección de datos y análisis de resultados aportados por las ciencias sociales y la informática, con el propósito de generar información para el diseño de políticas públicas.
Palabras clave: MOVILIDAD URBANA , DESIGUALDADES , CIUDAD INTERMEDIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 176.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133857
URL: http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Discusión y aporte teórico-metodológico sobre movilidad y experiencia de desigualdad en una ciudad turística patagónica; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES