Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut

Ferrari, María PaulaIcon ; Kaminker, Sergio AndésIcon ; Velasquez, Roxana YaninaIcon
Colaboradores: Marengo, M. Cecilia; Monaya, Virginia
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat
Fecha del evento: 23/05/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales;
Título del Libro: I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
ISBN: 978-987-4415-60-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

A partir de una convocatoria de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Chubut a debatir la conceptualización e identificación de asentamientos informales y villas de emergencia con miras a la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2020, en este trabajo nos proponemos realizar un aporte a la discusión teórica y metodológica, que contemple la producción propia y ajena de la academia provincial y nacional y el conocimiento institucionalizado y legal del sector público. La indagación y estudio de la amplia bibliografía producida en relación al tema de la informalidad urbana y del derecho al acceso al hábitat, tanto en el ámbito argentino como latinoamericano; la revisión documental que incluyó el análisis de leyes nacionales, normativas y políticas públicas en torno al tema; sumado al estudio de trabajos previos y sus abordajes metodológicos, nos posibilitó adentrarnos en la tarea de discutir y repensar los conceptos y categorías que utilizamos desde nuestros trabajos de investigación, como así también aquellos utilizados desde las instituciones del estado provincial y municipal encargadas del relevamiento de datos relacionados a la vivienda y la población en contextos de precariedad urbana. En nuestra provincia hay una gran cantidad de situaciones de informalidad urbana que responden a la irregularidad relativa a la normativa, que van desde asentamientos informales hasta loteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida en los distintos municipios. A su vez, la informalidad urbana también evidencia casos vinculados a la naturaleza deficitaria del espacio, junto a un déficit de infraestructura, de acceso a los servicios y hasta ciertas situaciones de riesgo ambiental. La principal estrategia de intervención pública en asentamientos informales en Chubut en las últimas dos décadas ha sido la regularización dominial. Esta ha tenido diversos resultados en nuestras ciudades, pero reconoce su antecedente y actualidad en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), la principal fuente de inversión pública en infraestructura y regularización sobre estos barrios en la provincia, a la vez, que ha sido una constante independientemente de los cambios de gobierno nacionales, provinciales y municipales desde fines de la década del noventa. Una de las conclusiones a la que arribamos es que en nuestra provincia -dado el contexto de referencia sobre el cual investigamos- debería utilizarse la conceptualización que propone el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) referida a “Barrio Popular en Proceso de Integración Urbana” o, en su defecto, “barrio en consolidación”. Si bien en la bibliografía específica sobre el tema estas no son las categorías que se suelen utilizar con mayor frecuencia, consideramos que la misma da cuenta de un proceso a escala nacional que se está abriendo y consolidando, y que permitiría aportar información actualizada y necesaria para el diseño y la aplicación de políticas públicas.
Palabras clave: ASENTAMIENTOS POPULARES , INFORMALIDAD URBANA , CENSO , METODOLOGÍA , CHUBUT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 332.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133855
URL: http://hdl.handle.net/ 11086/13231
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales: Análisis de la realidad en Chubut; I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico - metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat; Córdoba; Argentina; 2019; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES