Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Impacto de la obesidad en la función reproductiva masculina

Martini, Ana CarolinaIcon ; Molina, Rosa Isabel; Ruiz, Ruben DanielIcon ; Fiol, Marta HaydeeIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Facultad de Ciencias Médicas. UNC
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
ISSN: 0014-6722
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Andrología

Resumen

Tanto la obesidad como la infertilidad masculina han aumentado durante las últimas décadas por lo que se ha explorado una posible asociación entre estas patologías. Los estudios informan que la obesidad puede afectar la fertilidad del varón por diferentes mecanismos, los que en última instancia, pueden provocar disfunción eréctil y/o deteriorar la calidad espermática. Dichos mecanismos incluyen: 1) disrupción en la fisiología del eje hipotálamo-hipófiso-testicular (HHT): disminución en la concentración sérica de testosterona, gonadotrofinas, SHBG y/o inhibina B e hyperestrogenemia; 2) incremento en la liberación de hormonas derivadas del tejido adiposo, entre ellas leptina, que podrían alterar la fisiología del eje HHT y/o afectar directamente las células de Leydig y la espermatogénesis; 3) aumento de las adipoquinas (proinflamatorias), incremento de la temperatura escrotal y acumulación de disruptores endócrinos en los adipocitos; todos ellos responsables de un aumento en el estrés oxidativo testicular y 4) la apnea del sueño, frecuente en obesos, que suprime el pico nocturno de testosterona necesario para la espermatogénesis. Finalmente, si bien está discutido, estos mecanismos podrían alterar la espermatogénesis y/o la maduración epididimaria, disminuyendo así la concentración y la motilidad espermática y aumentando la fragmentación del ADN. En resumen, si bien la obesidad puede afectar la fertilidad masculina por algunos/todos los mecanismos mencionados, lo cierto es que sólo una pequeña proporción de obesos son infértiles; probablemente aquéllos con obesidad mórbida o genéticamente predispuestos. Sin embargo, ya que la incidencia de obesidad sigue aumentando, es de esperar que el número de hombres con sub/infertilidad también lo haga.
Palabras clave: OBESIDAD , SEMEN , REPRODUCCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 133.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133790
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21345
DOI: http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v69.n2.21345
Colecciones
Articulos(INICSA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Citación
Martini, Ana Carolina; Molina, Rosa Isabel; Ruiz, Ruben Daniel; Fiol, Marta Haydee; Impacto de la obesidad en la función reproductiva masculina; Facultad de Ciencias Médicas. UNC; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 69; 10-2012; 102-110
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES