Libro
Descifrar el Jeroglífico: Aprehender el ciclo de acumulación de capital en la Argentina contemporánea
Fecha de publicación:
2020
Editorial:
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
ISBN:
978-987-47691-0-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El presente libro se propone construir una pauta de investigación para aprehender el ciclo de acumulación de capital en la postconvertibilidad. Con el fin de recuperar críticamente las perspectivas unilaterales que hoy coexisten para explicar el ciclo económico, el libro remonta y expone la teoría social latinoamericana que las sostiene. Para ello, en el primer capítulo abordamos las perspectivas que en la teoría social de América Latina sitúan el foco en las causas internas y externas de los procesos latinoamericanos. Entre los primeros autores, que denominamos endogenistas, destacamos a aquellos que enfatizan la unidad mundial del sistema capitalista y el capital como relación social general, motivo por el cual el desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito nacional (o la falta de) se explicaría a partir de características internas a las formaciones sociales. Asimismo, señalamos las debilidades de dicho argumento que considera una totalidad indeterminada en tanto hace abstracción de sus dos polos irreductibles: el centro y la periferia. Los cepalinos -fundamentalmente Prebisch-, quienes sí atendieron a la estructura jerárquica del sistema mundial, imputan el condicionamiento que ejerce el centro sobre la periferia (e incluso la condición periférica) a las características internas de cada espacio nacional (i.e. la baja productividad, la baja propensión al ahorro o la desorganización de las masas), inscribiéndose también en la perspectiva endogenista. Frente a estas lecturas emergió la tradición de la dependencia, que reconoce el condicionamiento que identificó la CEPAL del centro sobre la periferia, si bien invierte la respuesta. Los países latinoamericanos no son periféricos por su falta de desarrollo, sino que son dependientes por la existencia de un centro que los coloca en ese lugar, planteando así una lectura exogenista. Finalmente concluimos el capítulo refiriéndonos a la Teoría Marxista de la Dependencia, que pretendió hacer síntesis de ambas posiciones. Las críticas que le formulamos nos guían al siguiente capítulo.En el segundo capítulo trabajamos en torno a las perspectivas de la teoría social latinoamericana, que a la hora de estudiar el ciclo económico no se han centrado en la pregunta por el carácter interno o externo de los procesos -ni por su interrelación-, sino en la necesidad de comprenderlos a la luz de la estructura económica. Sin embargo, en tanto el estructuralismo latinoamericano naturaliza al Estado y a las relaciones de fuerzas que le dan forma, sus límites explicativos nos impulsan a la pregunta por la dimensión política de la política económica (Piva, 2015). Por lo tanto, en un segundo momento, presentamos la mirada de quienes han problematizado el Estado y la forma de Estado, sin reducirlo a un aparato o a palancas, sino considerándolo como una relación social configurada por el enfrentamiento entre clases y fracciones de clase (O'Donnell, [1972] 2011). Finalmente, cerramos el capítulo con los debates que introdujeron autores gramscianos (Portantiero, 1973) o afines a la teoría alemana de la derivación del Estado (Lechner, 2012) respecto a la íntima imbricación entre economía y política.Por último, concluimos el libro alcanzando una pauta de investigación que -siguiendo la sugerencia de Lechner- despliega la relación economía/política en conjunción dialéctica con la relación externo/interno. Es en ese momento, como conclusión y no como punto de partida, como teoría interna al objeto y no como imposición exterior, que podemos definir las variables intervinientes y proponernos descifrar el jeroglífico.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Kejsefman, Igal; Descifrar el Jeroglífico: Aprehender el ciclo de acumulación de capital en la Argentina contemporánea; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; 2020; 112
Compartir