Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Releyendo clásicos a la luz del presente: subjetividad, ciudadanía y una crítica (más) a las políticas del multiculturalismo

Título del libro: Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas

Maccioni, LauraIcon
Otros responsables: Maccioni, LauraIcon ; Mercadal, Silvina LauraIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Lago
ISBN: 978-987-4969-37-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Me propongo en este ensayo revisitar algunos textos ya canónicos de los estudios culturales latinoamericanos para dar cuenta de los modos en que, desde fines del siglo pasado –momento en que se aceleraron las reformas promovidas por las políticas neoliberales y los efectos de la globalización comenzaron a ser elaborados bajo la forma discursiva del multiculturalismo– se fueron consolidando ciertas líneas de investigación en torno a las relaciones entre cultura y política que aportaron las bases epistemológicas para fundamentar el diseño de políticas culturales. De esas investigaciones, me interesa específicamente examinar las distintas posiciones adoptadas a la hora de reconocer quiénes son (o no son) los sujetos que forman parte de una comunidad política y, en tanto ciudadanos, cuáles son sus derechos. Ambas cuestiones impactaron en la agenda de las discusiones políticas desde fines de los ´90, cuando comenzaron a aumentar visiblemente los niveles de inequidad material pero también, gracias a las nuevas tecnologías, a incrementarse los niveles de integración simbólica (Hopenhayn, 2001, p. 77), en un proceso que hasta el día de hoy no ha cesado de profundizarse. El ensayo se divide en dos partes: en la primera, voy a examinar los argumentos por medio de los cuales Néstor García Canclini, como resultado de su investigación sobre las culturas populares en México, concluye que las operaciones culturales tales como la reconversión, la hibridación y la reapropiación de símbolos por parte de los artesanos indígenas constituyen estrategias que, a través del recurso a la cultura, hacen posible la integración social de estos sujetos a través del mercado, y por tanto, el cumplimiento de los derechos que se le reconocen a una cierta representación de ciudadano previamente instituida. En un segundo momento, me detendré en un texto de Evelina Dagnino, cuyas premisas y conclusiones discuten el modo en que García Canclini entiende las relaciones entre cultura, política y sujeto. Para Dagnino, si la cultura importa para la política se debe a que es en el terreno de lo simbólico en donde tienen lugar las disputas que permiten hacer lugar a nuevos sujetos de nuevos derechos –y por tanto nuevas figuras de ciudadano– que no formaban parte de la anterior configuración comunitaria, desplegando así un proceso de subjetivación. Por último, quiero evaluar las derivaciones que estos posicionamientos teóricos tienen en el campo concreto de las políticas culturales, sea aportando insumos para una crítica de los programas de gestión de las identidades culturales asociados a lo que se conoce como multiculturalismo neoliberal, sea contribuyendo a identificar y potenciar iniciativas que promuevan la visibilización y reconocimiento de nuevos sujetos que reivindican nuevos derechos.
Palabras clave: POLÍTICAS CULTURALES , SUBJETIVACIÓN , MULTICULTURALISMO , CIUDADANÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.23Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133621
Colecciones
Capítulos de libros (IECET)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Maccioni, Laura; Releyendo clásicos a la luz del presente: subjetividad, ciudadanía y una crítica (más) a las políticas del multiculturalismo; Lago; 2020; 43-64
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Ni trinchera ni ley de mercado: El colectivo Todo libro es político en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
    Título del libro: Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: Articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
    Coppari, Lucía - Otros responsables: Maccioni, Laura Mercadal, Silvina Laura - (Lago Editora, 2020)
  • Capítulo de Libro Cómo construir subjetividades democráticas para enfrentar la avanzada conservadora: el papel de las políticas y organizaciones culturales
    Título del libro: Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: Articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
    Segura, Maria Soledad ; Prato, Anna Valeria - Otros responsables: Maccioni, Laura Mercadal, Silvina Laura - (Lago, 2020)
  • Capítulo de Libro Estado local, espectáculo y seguridad: a propósito de megaoperativos y payasos "escrachadores"
    Título del libro: Subjetivaciones y resistencias desde la cultura: articulaciones entre política, arte y comunicación en experiencias contemporáneas
    Romero, Adrián Jesús; Quevedo, Cecilia Mercedes - Otros responsables: Maccioni, Laura Mercadal, Silvina Laura - (Lago, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES