Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Alioto, Sebastián Leandro

dc.contributor.other
Alioto, Sebastián Leandro

dc.contributor.other
Jiménez, Juan Francisco

dc.contributor.other
Villar, Daniel

dc.date.available
2021-06-09T19:09:01Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Alioto, Sebastián Leandro; Dos políticas fronterizas y sus consecuencias diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779-1785); Prohistoria; 2018; 173-200
dc.identifier.isbn
978-987-4963-06-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/133557
dc.description.abstract
El memorable David J. Weber escribió que los funcionarios españoles encargados de las fronteras del imperio durante la época de los borbones solían oscilar entre dos políticas distintas: la de hacer la guerra, incluso de exterminio, a los nativos de las regiones que pretendían dominar, y la de favorecer un tratamiento más pacífico y negociado, basado en la diplomacia y el comercio, acorde al ideario del siglo de las luces. Según su aguda mirada, la inclinación de las autoridades locales por una u otra de las opciones no estaba desvinculada de las posibilidades de triunfo que se avizorasen con la opción militar, y el costo que ella podía tener, en comparación con la vía pacífica. Otros estudiosos se dedicaron, antes y después de la publicación de ese libro, a analizar los comportamientos de distintos funcionarios borbónicos frente los desafíos que los nativos planteaban al imperio...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prohistoria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLÍTICAS FRONTERIZAS
dc.subject
DIPLOMACIA
dc.subject
VIOLENCIA
dc.subject
COMERCIO
dc.subject
NORDPATAGONIA
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779-1785)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-03-26T13:04:19Z
dc.journal.pagination
173-200
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2419/
dc.conicet.paginas
416
dc.source.titulo
Devastación: Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX)
Archivos asociados