Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Favier Dubois, Cristian Mario

dc.contributor.author
Kligmann, Debora Myriam

dc.contributor.author
Zárate, Marcelo Arístides

dc.contributor.author
Hocsman, Salomón

dc.contributor.author
Babot, Maria del Pilar

dc.contributor.author
Massigoge, Agustina

dc.contributor.author
Mosquera, Bruno Hernan

dc.contributor.author
Rivero, Diego Eduardo

dc.contributor.author
Heider, Guillermo

dc.contributor.author
Martinez, Gustavo Adolfo

dc.contributor.author
Ambrustolo, Pablo

dc.contributor.author
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro

dc.contributor.author
Gomez Augier, Julian Patricio

dc.contributor.author
Carbonelli, Juan Pablo

dc.contributor.author
Herrera Villegas, Dalila Viviana

dc.contributor.author
Duran, Victor Alberto

dc.date.available
2021-06-08T12:45:16Z
dc.date.issued
2020-12
dc.identifier.citation
Favier Dubois, Cristian Mario; Kligmann, Debora Myriam; Zárate, Marcelo Arístides; Hocsman, Salomón; Babot, Maria del Pilar; et al.; Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos; Pontificia Universidad Católica del Perú; Boletín de Arqueología; 28; 12-2020; 53-81
dc.identifier.issn
1029-2004
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/133395
dc.description.abstract
Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo principal consiste en realizar un análisis geoarqueológico de aleros y cuevas someras ubicados en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina, con el fin de evaluar patrones y peculiaridades en el desarrollo de sus morfologías y estratigrafías. Dichos sitios constituyen ambientes restringidos con una dinámica particular que se forman, evolucionan, colmatan y/o colapsan de maneras diferentes y que deben estudiarse a escala regional para interpretar el registro arqueológico y tafonómico que contienen. En un mismo sector se pueden encontrar estas geoformas en diversas etapas de evolución, pero la velocidad de este proceso de cambio y sus características son poco conocidas para diferentes áreas del país. Es por ello que en esta contribución se analizan 24 casos de estudio localizados en distintas regiones para comenzar a evaluar patrones y procesos recurrentes. Así, se han observado algunas regularidades interesantes en cuanto a los propios reparos (morfologías, tipos y dimensiones) y sus rellenos (características y cronologías) que comienzan a aportar información útil para su interpretación arqueológica y tafonómica.
dc.description.abstract
This paper is part of a broader research project focused on analyzing rockshelters and shallow caves located in different regions and geological contexts in Argentina. The main goal is to evaluate patterns and peculiarities in the development of their morphologies and stratigraphies from a geoarchaeological perspective. These sites provide restricted environments with particular dynamics that form, evolve, fill up, and collapse in many different ways that need to be studied at a regional scale to interpret the archaeological and taphonomic records they contain. In one same area, these geoforms can be found at different steps of evolution; but the velocity of this change process, as well as their characteristics, are poorly known for different regions of the country. Thus, 24 case studies, located in different areas, are analyzed in this contribution to start evaluating patterns and recurring processes. So far, some interesting regularities have been observed, regarding the sites themselves (morphologies, types, and dimensions) as well as their sedimentary deposits (characteristics and chronologies). The preliminary results obtained, begin to offer useful information for their archaeological and taphonomic interpretation.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
GEOARQUEOLOGÍA
dc.subject
ALEROS
dc.subject
CUEVAS
dc.subject
ESTUDIO COMPARATIVO
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Estudio del desarrollo de aleros y cuevas en diferentes regiones y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos
dc.title
Study on the development of rockshelters and caves located in different regions and geologic contexts in Argentina: towards a characterization of patterns and processes
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-06-07T16:08:45Z
dc.identifier.eissn
2304-4292
dc.journal.volume
28
dc.journal.pagination
53-81
dc.journal.pais
Perú

dc.journal.ciudad
Lima
dc.description.fil
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kligmann, Debora Myriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zárate, Marcelo Arístides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mosquera, Bruno Hernan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ambrustolo, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gomez Augier, Julian Patricio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Herrera Villegas, Dalila Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Boletín de Arqueología
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/23688
Archivos asociados