Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Territorios primarizados en la Argentina reciente: Megaminería en San Juan, Vaca Muerta en Neuquén y Río Negro, y biocombustibles en Córdoba

Gorenstein, Silvia MirtaIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Revista Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes
ISSN: 2347-1050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

La persistente primarización de la estructura productiva de la Argentina, inserta en cadenas globales con presencia dominante de empresas transnacionales ylógicas financiarizadas, perfila y profundiza procesos de acumulación diferenciados al interior del país al combinarse con las condiciones naturales (ambiente y dotación de recursos naturales), posición geográfica (accesibilidad, conectividad) y las trayectorias específicas de los territorios respectivos. Dos nuevas actividades, como la megaminería y la de los hidrocarburos de reservorios no convencionales se sumaron a las transformaciones en la producción agroalimentaria(ampliación de la frontera agrícola, producción de biocombustibles) en el marco de dispositivos regulatorios que generaron las condiciones para el ingreso de importantes inversores globales queconducen estos negocios.Las realidades que se abordan en este artículo tienen características y trayectorias económico-productivas bastante diferentes; exhiben desigual exposición,vulnerabilidad y resiliencia frente a bases de exportación vinculadas a commodities, también distintos. No obstante, la megaminería en la provincia de San Juan, el desarrollo de los reservorios no convencionales de hidrocarburos en la formación geológica Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina (Neuquén/Río Negro), y la producción de biocombustibles en el interior de Córdoba, exhiben en su a evolución algunos rasgos comunes vinculados a los factores que fragmentan eimprimen mayor heterogeneidad a los aparatos productivos urbano-regionales
Palabras clave: recursos naturales , territorios , primarización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 322.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133368
URL: https://ediciones.unq.edu.ar/580-revista-de-ciencias-sociales-segunda-epoca-no-3
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Gorenstein, Silvia Mirta; Territorios primarizados en la Argentina reciente: Megaminería en San Juan, Vaca Muerta en Neuquén y Río Negro, y biocombustibles en Córdoba; Universidad Nacional de Quilmes; Revista Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes; 38; 4-2020; 157-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES