Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Estado y la articulación del desarrollo regional. El caso de la legislatura santafesina, 1872-1962

de Marco, Miguel Angel L.Icon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Academia Nacional de la Historia
Revista: Boletín de la Academia Nacional de la Historia
ISSN: 0325-0482
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En el artículo se concluye que la legislatura como expresión de la evolución política de su momento tuvo limitaciones para contribuir a la articulación del desarrollo regional, a causa de distintos factores: una labor parlamentaria condicionada a los compromisos de la contingencia gubernista; la perdurabilidad del anacrónico modelo iriondista profundizado por el galvismo y que no fue alterado en líneas generales hasta la actualidad; y la inestabilidad política institucional de la Argentina que arrastró a los gobiernos de provincia, truncando políticas sustentables a largo plazo, debilitando el sentimiento republicano. Por último, el proceso de creciente e irreversible ingerencia de los gobiernos nacionales en la política provincial contribuyó a la perdurabilidad de un sistema que si bien pudo ser efectivo a la hora de garantizar el control político para la aplicabilidad en Santa Fe de situaciones políticas y modelos económicos impulsados a través del Poder Central, no logró revertir en el siglo XX la agudización de los lacerantes desequilibrios regionales. La legislatura tuvo de esa manera firmes obstáculos para constituirse, en el pasado, en un ámbito propicio para la formulación de políticas de articulación regional. Es por eso que la primera gestión de Sylvestre Begnis, y la actuación de la legislatura del período 1958-1962 son observadas como un experiencia singular y atípica en la historia santafesina, porque a pesar de los condicionamientos señalados, de la mano de una dinámica distinta en un proyecto definido de desarrollo nacional, pudo instrumentar estrategias de integración regional superadoras. El presente artículo fue expuesto en el discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia.
Palabras clave: HISTORIA , SANTA FE , LEGISLATURA , POLITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 432.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133355
URL: https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/371
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
de Marco, Miguel Angel L.; El Estado y la articulación del desarrollo regional. El caso de la legislatura santafesina, 1872-1962; Academia Nacional de la Historia; Boletín de la Academia Nacional de la Historia; 80; 12-2008; 25-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES