Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perspectivas de la integración sudamericana

Crivelli, AgustinIcon
Fecha de publicación: 04/2007
Editorial: Atanasof, Alfredo
Revista: Mercosur Parlamentario
ISSN: 1850-6356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las realidades económicas y políticas, así como los procesos de integración regional en el Cono Sur, han sido objeto de importantes cambios a partir del comienzo del milenio. Tras el derrumbamiento de las políticas del Consenso de Washington, y el calado de la crisis que dejaron como herencia, se renueva el debate en la región en torno a la integración regional como una estrategia capaz de construir un modelo de desarrollo regional autosustentable. Hay quienes señalan la existencia de una disyuntiva entre la ampliación y la profundización del proceso de integración regional. La incorporación de nuevos socios muchas veces puede devenir en un relajamiento de compromisos asumidos por los miembros del bloque. Pero en algunos casos ambos procesos pueden reforzarse mutuamente, y el desarrollo reciente del proceso de integración sudamericano parece apuntar en este sentido. La incorporación de Venezuela como miembro pleno; la solicitud de Bolivia en el mismo sentido, modificando su estatus de miembro asociado; y el acercamiento de Ecuador al bloque, son elementos que hablan de una tendencia ampliatoria del proceso de integración. Al mismo tiempo, la aprobación y eminente puesta en marcha del Parlamento Mercosur; los acuerdos y avances en las negociaciones para una integración energética; y las discusiones en torno a la creación de un banco regional de desarrollo, denotan la existencia de una tendencia a la profundización de la integración en la región. En este artículo se analizan las principales manifestaciones de estas dos tendencias –ampliación y profundización–, así como las perspectivas para el futuro de la integración en la región.
Palabras clave: Integración Regional , MERCOSUR , Venezuela
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 338.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133314
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Crivelli, Agustin; Perspectivas de la integración sudamericana; Atanasof, Alfredo; Mercosur Parlamentario; 5; 4-2007; 24-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES