Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Elementos rituales de la capacocha Inca y su continuidad en el culto a las montañas andinas

Título del libro: El concepto de lo sagrado en el mundo andino antiguo: espacios y elementos pan-regionales

Ceruti, Maria ConstanzaIcon
Otros responsables: Yépez, Alden; Moscovich, Viviana; Astuhuamán, Cesar
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Ecuador
ISBN: 978-9978-77-288-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La presente investigación se centra en el análisis de los elementos rituales de la capacocha Inca desde la perspectiva de su relevancia para la comprensión de distintos aspectos del culto andino en nuestros días. Las procesiones religiosas realizadas actualmente en las alturas andinas hunden sus raíces en las peregrinaciones de capacocha organizadas en época Inca, de igual forma que se ha mantenido en vigencia la utilización de miniaturas en el marco del culto propiciatorio a las divinidades de los cerros. La etnografía de peregrinaciones en altura revela significativas pervivencias en el sistema de creencias andino, que permiten la interpretación de muertes accidentales ocurridas ocasionalmente en las montañas como "pagos" u ofrendas capaces de garantizar la abundancia de las cosechas. Dicha lógica sacrificial se vincula a las ofrendas humanas incaicas, tal como se desprende del análisis del sacrificio humano precolombino en base a referencias etnohistóricas y evidencias bioarqueológicas. Al abordarse el papel de las momias infantiles, tanto antiguas como modernas, se pone de manifiesto la continuidad en su función como mediadores simbólicos ante la divinidad.
Palabras clave: MONTAÑAS , PEREGRINAJE , MOMIAS , INCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 265.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133298
URL: https://edipuce.edu.ec/el-concepto-de-lo-sagrado-en-el-mundo-andino-antiguo/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Ceruti, Maria Constanza; Elementos rituales de la capacocha Inca y su continuidad en el culto a las montañas andinas; Pontificia Universidad Católica de Ecuador; 2017; 306-323
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES