Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa

Título del libro: Interpelaciones al pasado reciente. Aportes sobre y desde Córdoba

Paiaro, MelisaIcon
Otros responsables: Servetto, Alicia
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
ISBN: 978-987-1751-32-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En los últimos años hemos asistido al desarrollo de publicaciones que indagaron, desde diversas perspectivas, el lugar de la policía provincial en el engranaje represivo montado hacia mediados de la década del 70 . La mayoría de ellas centraron su mirada en el devenir del Departamento de Informaciones ''D2'', cuyos miembros tuvieron un rol destacado en el despliegue de mecanismos represivos, ilegales y clandestinos, especialmente a partir de agosto de 1975 . Resulta interesante advertir que, pese a la existencia de denuncias judiciales, a la información producida por las fuerzas de seguridad y publicaciones periodísticas que dan cuenta de la participación del CRE en operativos de control, secuestro, allanamiento y detenciones que culminaron con la desaparición o muerte de las víctimas (Samoluk, 2013), poco se ha indagado aun sobre esta dependencia policial. Sabemos que existió entre mediados de los años 60 y principios de 2003, año en que fue substituida por el actual Comando de Acción Preventiva , sin embargo aún no existen estudios que aborden de manera analítica la historia de la policía de Córdoba en este período, ni tampoco la del CRE. En este sentido, el presente trabajo gira en torno a las preguntas: ¿cuándo fue creado el Comando Radioeléctrico y de qué manera se organizó?, ¿en qué contexto hizo su aparición?, ¿qué innovaciones tecnológicas implicó para la institución policial? En definitiva, el interés que subyace en este artículo es el de comenzar a indagar sobre aquellos elementos/acontecimientos que determinaron la participación del CRE en la represión política desplegada en Córdoba entre 1974 y 1983. En esta línea de preocupaciones, las siguientes páginas intentan ofrecer una primera aproximación a sus antecedentes, estructura y funciones, así como al proceso de transformaciones ocurrido en la ciudad que enmarcó la aparición de nuevas técnicas de vigilancia, disciplinamiento y control de la población.
Palabras clave: Comando Radioeléctrico , Córdoba , Historia reciente , Nuevas tecnologías
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 341.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133245
URL: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2608/01.pdf?sequence=1&isAllowed=y
URL: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2020/10/b/25-interpelaciones-al-pasado-reciente
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Paiaro, Melisa; Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2016; 43-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES