Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Creación de la colección COVID-19 del Biobanco de Enfermedades Infecciosas en Argentina

Longuira, Yesica; Polo, Maria LauraIcon ; Ghiglione, Yanina AlexandraIcon ; Salvatori, MelinaIcon ; Azzolina, Sabrina; Salomon, Horacio EduardoIcon ; Quiroga, María FlorenciaIcon ; Turk, Gabriela Julia AnaIcon ; Laufer, Natalia LornaIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Fundación Huésped
Revista: Actualizaciones en Sida e Infectología
ISSN: 2314-3193
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Enfermedades Infecciosas

Resumen

La pandemia de COVID-19 ha puesto en jaque a los sistemas de salud en el mundo; la vinculación entre la investigación biomédica y la práctica asistencial ha probado ser un requisito fundamental para dar respuesta a la misma de manera eficiente y rápida. En este sentido, los biobancos se constituyen como un componente clave ya que favorecen el almacenamiento de grandesvolúmenes de muestras biológicas gestionadas en base a criterios que garanticen su óptima calidad, armonización y seguridad, respetando requisitos éticos y legales que aseguran los derechos de los ciudadanos. La cesión de estas muestras a distintos grupos de investigación promueve el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas y vacunas.Frente a la llegada del SARS-CoV-2 a la Argentina, el Biobanco de Enfermedades Infecciosas estableció rápidamente la colección COVID-19 constituida por muestras de plasma, suero y células mononucleares de sangre periférica de personas cursando la enfermedad o recuperadas. En solo seis meses se enrolaron 825 donantes, lo que significa alrededor de 14.000 viales dematerial biológico almacenados y a disposición de los investigadores que lo soliciten. A tal efecto, se realizaron seis actos de cesión a diversos grupos pertenecientes a instituciones de investigación, mientras que tres se encuentran en evaluación. Las muestras cedidas hanpermitido, por ejemplo, el desarrollo de kits serológicos de producción nacional; lo que pone de manifiesto que el rápido establecimiento de esta colección, bajo un sistema de gestión eficiente, constituye una herramienta muy valiosa en la respuesta a esta nueva enfermedad.
Palabras clave: bioespecímenes , investigación traslacional , COVID-19 , Biobanco
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 568.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133204
URL: https://revista.infectologia.info/index.php/revista/article/view/54
Colecciones
Articulos(INBIRS)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
Citación
Longuira, Yesica; Polo, Maria Laura; Ghiglione, Yanina Alexandra; Salvatori, Melina; Azzolina, Sabrina; et al.; Creación de la colección COVID-19 del Biobanco de Enfermedades Infecciosas en Argentina; Fundación Huésped; Actualizaciones en Sida e Infectología; 105; 3-2021; 49-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES