Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Asociaciones entre las coberturas del suelo y las comunidades de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (Argentina)

Gurvich, Diego EzequielIcon ; Federico Villegas
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Fundacion Azara, Universidad Maimonides
Revista: Historia Natural
ISSN: 0326-1778
e-ISSN: 1853-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Las actividades humanas han afectado en gran medida la cobertura de los territorios en todo el planeta. En las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina, estas actividades han generado un complejo mosaico de coberturas vegetales, donde comunidades naturales en distinto grado de conservación, como bosques y matorrales nativos, coexisten con coberturas más afectadas, como campos agrícolas y zonas urbanas. El objetivo de este estudio fue analizar las asociaciones entre las comunidades de aves y las siguientes categorías de uso del suelo: bosque nativo, bosque exótico, matorral, pastizal, cultivos, riparios y urbanos. En total se registraron 157 especies de aves,pertenecientes a 19 órdenes y 38 familias. El orden con mayor número de especies fue Passeriformes, con 92 especies. La categoría de uso del suelo que presentó un mayor número de especies fueron los matorrales (81 especies), seguidos por los bosques (64 especies). La categoría urbana presentó un número relativamente alto de especies, con 53; mientras que la categoría con menor número de especies fue el bosque exótico, con 22. El análisis multivariado mostró que elefecto antrópico y la cobertura arbórea fueron las principales variables que explican la composición de especies de aves. Es de destacar que los ambientes urbanos fueron relativamente similares a los bosques nativos en su composición de especies. El área de estudio presentó una muy alta riqueza de especies y la heterogeneidad ambiental fue responsable de este patrón. Es importante la preservación de ambientes naturales, como bosques nativos y matorrales, ya que acogen una gran parte de la riqueza la región. Es necesario el control de la invasión por especies de plantas exóticas, particularmente Ligustrum lucidum ya que el bosque exótico es la categoría de uso del suelo más pobre en especies y en mayor expansión territorial.
Palabras clave: Comunidad aves , Usos del suelo , Invasiones Biologicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.607Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133191
URL: https://fundacionazara.org.ar/revista-historia-natural-volumen-10-numero-3-2020/
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Gurvich, Diego Ezequiel; Federico Villegas; Asociaciones entre las coberturas del suelo y las comunidades de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (Argentina); Fundacion Azara, Universidad Maimonides; Historia Natural; 10; 3; 12-2020; 85-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES