Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis histórico de la composición por especie de los desembarcos de la pesquería de arrastre demersal del Golfo San Matías: identificación y caracterización de ciclos productivos

Romero, Maria AlejandraIcon ; González, Raúl; Ocampo Reinaldo, MatíasIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni
Revista: Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni
ISSN: 1666-4019
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

El análisis de la composición porcentual por especies de los desembarcos de una flota pesquera puede ser utilizado para evaluar la evolución histórica y los ciclos de producción de una pesquería. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue analizar las variaciones en la composición específica porcentual de los desembarcos de la pesquería de arrastre que opera en el Golfo San Matías y los posibles factores causales de las mismas desde el inicio de sus actividades hasta el 2006. Mediante un análisis de agrupamiento jerárquico se identificaron cinco períodos o ciclos productivos a lo largo de la historia de la pesquería. El primer período (1971-1981) se correspondió con la fase de inicio, organización y estructuración de la pesquería, mientras que los desembarcos estuvieron dominados por la merluza común Merluccius hubbsi. El segundo período (1982-1989) se desarrolló paralelamente con el segundo pulso de la pesquería de viera tehuelche Aequipecten tehuelchus y, a pesar que la merluza continuó siendo la principal especie desembarcada, el variado fino (mero Acanthistius brasilianus,abadejo Genypterus blacodes, salmón Pseudopercis semifasciata y lenguado Paralichthys spp. Xistreuris rasile) registró el pico histórico de representatividad en los desembarcos. Los primeros años de la década de 1990 fueron agrupados en el tercer período (1990-1996), el cual se caracterizó por la reorganización de la pesquería de arrastre luego del agotamiento de los bancos de viera tehuelche. En este período se comenzó a manifestar una tendencia hacia la diversificación de los desembarcos, a partir de la utilización de un número mayor de especies. El cuarto período (1997-2000) estuvo influido por la introducción del palangre de media agua en la pesquería, dirigido a la explotación de la merluza común. Esta especie constituyó, en promedio, el 50% del total desembarcado, reflejo de una intensificación de la tendencia observada en el período anterior. Los últimos años considerados en el estudio conformaron el quinto período (2001-2006), en el cual el savorín Seriolella porosa se incorporó como segunda especie blanco a la pesquería de arrastre demersal del golfo. El análisis de los factores causales de los ciclos productivos identificados en la historia de la pesquería, determinó una asociación entre éstos y las variaciones de las condiciones macroeconómicas del país, de la demanda y de los precios de los mercados, sumado a la falta de capacidad de las empresas para hacer frente a situaciones adversas. El estado de conservación y la disponibilidad de recursos demersales no habría sido un factor determinante en la existencia de tales ciclos.
Palabras clave: DESEMBARCOS , ESPECIES DEMERSALES , GOLFO SAN MATIAS , MERLUZA COMÚN , PESQUERÍA DE ARRASTRE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 350.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133020
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Romero, Maria Alejandra; González, Raúl; Ocampo Reinaldo, Matías; Análisis histórico de la composición por especie de los desembarcos de la pesquería de arrastre demersal del Golfo San Matías: identificación y caracterización de ciclos productivos; Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; 7; 12-2008; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES