Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Wainer, Andrés Gastón

dc.contributor.author
Belloni, Paula

dc.date.available
2021-06-02T11:55:28Z
dc.date.issued
2019-06
dc.identifier.citation
Wainer, Andrés Gastón; Belloni, Paula; Exportaciones argentinas desde 1990 a la actualidad: un crecimiento exportador sin cambio estructural; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 13; 23; 6-2019; 173-190
dc.identifier.issn
1851-2577
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/132984
dc.description.abstract
La Argentina ha mostrado un crecimiento de sus exportaciones en las últimas tres décadas en el marco de la globalización. Sin embargo, ello se llevó a cabo bajo la hegemonía de la visión neoclásica de las ventajas comparativas, generándose una simplificación y primarización de las ventas externas. Partiendo de un enfoque histórico-estructural se realiza un seguimiento de variables centrales del perfil exportador del país. Aunque se observan algunos cambios entre las distintas etapas políticas y económicas atravesadas, se mantiene el predominio de bienes primarios y manufacturas vinculadas a recursos naturales, mayormente de baja y media-baja tecnología. La consolidación de este perfil de inserción internacional estuvo muy asociado al creciente predominio que ejercieron las grandes empresas en el conjunto de la economía y en el sector externo en particular.
dc.description.abstract
Argentina has shown a growth of its exports in the last three decades in the framework of globalization. However, this was carried out under the hegemony of the neoclassical vision of comparative advantages, generating a simplification and primarization of external sales. Based on a historical–structural approach, we analyze key variables of the country's exports profile. Even there are some changes between the different political and economic stages, primary goods and manufactures linked to natural resources, mainly of low and medium–low technology, are predominant. The consolidation of this external profile was closely associated with the growing predominance of large companies in the economy as a whole and in the external sector in particular.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EXPORTACIONES
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
APERTURA COMERCIAL
dc.subject
PRIMARIZACIÓN
dc.subject
GLOBALIZACIÓN
dc.subject.classification
Economía, Econometría

dc.subject.classification
Economía y Negocios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Exportaciones argentinas desde 1990 a la actualidad: un crecimiento exportador sin cambio estructural
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-11-18T20:10:02Z
dc.journal.volume
13
dc.journal.number
23
dc.journal.pagination
173-190
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Martín
dc.description.fil
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Belloni, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
Papeles de Trabajo
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/768
Archivos asociados