Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Sistemas de información judicial

Título del libro: Formación académica e institucional en gestión judicial

Caro, Matías AlejandroIcon
Otros responsables: Granja, Carolina
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Sistema Argentino de Información Jurídica
ISBN: 978-987-4196-93-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

Nuestros contextos en permanente transformación, imbuidos en procesos globalizadores del saber, donde la tecnología y capacidad de generar información se modernizan y extienden sin pausa -al tiempo que el incremento poblacional en una misma superficie territorial aumenta las posibilidades de conflicto- imperan repensar nuevas estrategias de gestión para optimizar la profesión jurídica en general y la labor judicial en particular; pues no resulta suficiente con el mero conocimiento técnico normativo, o incluso jurisprudencial, para hacer frente a los desafíos diarios de labor. Podrá invertirse en recursos e insumos para eficientizar y maximizar el rendimiento operativo, mas nada de ello podrá traducirse en servicio si no es acompañado de un sistema educativo que produzca verdaderos cambios en los actuales y futuros agentes que los motorizan y utilizan diariamente. Cualquier política, por más profunda e innovadora que sea, fracasará si no cuenta con un diseño de determinada educación judicial y jurídica que siembre un terreno fértil y adecuado para implementarla en aras a procurar sus frutos. Desde esa mirada, quienes escribimos este texto -docentes universitarios e integrantes del Poder Judicial- pretendemos plasmar los ejes que hemos considerado centrales para comenzar un proceso de cambio, no solo en el modo de vivenciar la aplicación de los conocimientos normativos, sino fundamentalmente como puntapié inicial para repensar roles institucionales y dotar de valor al servicio público judicial. Por ello, consideraremos el contexto estatal y la razón de ser institucional del Poder Judicial, focalizando en la prestación del servicio de justicia y la labor de sus artífices así como en la responsabilidad funcional y ética que conlleva necesariamente el desarrollo diario de sus actividades. También nos adentraremos en el trabajo que se despliega en una oficina judicial, describiendo la interrelación e interdependencia entre diversos actores externos e internos a ella. Se considerarán herramientas de gestión desarrolladas desde diversas disciplinas y en otros espacios laborales posibles de aplicarse no solo para la mejora continua del trabajo tribunalicio, sino también para potenciar sus resultados, para que impacten positivamente en los destinatarios del servicio.Desde la perspectiva propuesta, se visualiza a quienes integran el Poder Judicial y su trabajo como engranajes esenciales para motorizar este cambio de paradigma institucional, por lo que procuraremos de construir ciertos ejes capaces de generar y afianzar tanto la eficiencia como la satisfacción laboral de quienes le dan vida al sistema de Justicia, dentro y fuera de los organismos judiciales. Asimismo, se explicará qué tipo de incidencia tienen en el quehacer de la labor judicial herramientas generalizadamente soslayadas a nivel institucional, tales como la planificación, la generación de indicadores judiciales y la comunicación. De ese modo se organiza esquemáticamente este manual, como una propuesta académica e institucional para contextualizar en tiempo y espacio la función judicial y jurídica, que permita al lector repensar el servicio público que se necesita para responder adecuadamente ante la sociedad: su razón de ser. Justamente es aquí donde la artesanal labor de la formación en gestión judicial cobra valor, como nexo imprescindible entre la Justicia y la ciudadanía,pero también como quien delinea qué personas y qué acciones de ellas se necesitan para satisfacer la cada vez más acentuada demanda social de justicia, con una mirada prospectiva frente a los cambios de paradigmas institucionales y sociales.
Palabras clave: Justicia , Poder Judicial , Gestión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 240.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132958
URL: http://www.saij.gob.ar/docs-f/ediciones/libros/gestion-judicial_granja.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Caro, Matías Alejandro; Sistemas de información judicial; Sistema Argentino de Información Jurídica; 2018; 63-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES