Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arte verbal castellano de clerecía: la emergencia de una tradición escrita en lengua romance

Funes, Leonardo RamonIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"
Revista: Incipit
ISSN: 0326-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En esta introducción al dossier sobre la escritura de clerecía en la Castilla del siglo XIII, se expone primero el marco institucional en el que se desarrolla el trabajo del equipo de investigación y luego una referencia a los principales aportes de la crítica de los últimos quince años (los libros de Isabel Uría, Amaia Arizaleta, Julian Weiss, Juan García Única y Pablo Ancos). Por último, se exponen algunos resultados generales del trabajo, tomando como texto de referencia el Libro de Alexandre. En el aspecto ideológico se sostiene que a lo largo del poema se verifican de modo recurrente, en el plano de la historia, las negociaciones que el poeta debe realizar para articular una materia histórica recibida, que responde a una determinada cronología y que se nutre de hechos notables de variado signo y relevancia, con una serie de modelos narrativos que la tradición cultural ofrece para configurar narrativamente una carrera heroica. De esta tensión insoluble se derivan obligatoriamente fisuras y contradicciones en el carácter ejemplar de la conducta del héroe, principalmente, y también en la de sus compañeros y antagonistas.La dimensión inconsciente, la verdad inintencional del trabajo de escritura se revela en esta dialéctica entre sujeción y libertad. El poeta debe atenerse a una historia, pero ejerce su libertad electiva de aquellos modelos que el arte verbal le provee. La creación poética, la imaginación estética, quedan sujetos a los rigores de una poética (la estrofa de cuaderna vía, la vida del héroe en sus momentos culminantes, en sus puntos significativos según un orden lineal provisto por la Historia). Del mismo modo, los objetivos didácticos y la axiología letrada deben amoldarse a las luces y sombras de personajes y conductas contradictorios.
 
In this introduction to the dossier on clerical writing in the 13th century Castile, we first expose the institutional framework within the work of the research team was developed, followed by a brief refe- rence to the main contributions from the criticism of the last fifteen years –the books by Isabel Uría, Amaia Arizaleta, Julian Weiss, Juan García Única, and Pablo Ancos–. Finally, some final results from the work are presented, using as a reference text the Libro de Alexandre.
 
Palabras clave: Clerecia , Cultura Letrada , Hispanomedievalismo , Libro de Alexandre
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 440.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13294
URL: http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/wordpress/publicaciones/incipit/
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Funes, Leonardo Ramon; Arte verbal castellano de clerecía: la emergencia de una tradición escrita en lengua romance; Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Incipit; XXXV; 12-2015; 15-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES