Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor

Longhini, Maria VictoriaIcon ; Ajmat, Raul Fernando; Sandoval, Jose DomingoIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Asociación Argentina de Luminotecnia
Revista: Luminotecnia
ISSN: 0325-2558
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

El presente trabajo revisa los lineamientos respecto de habitabilidad, salubridad y garantías de accesibilidad de energía solar, que propone el Código de Planificación Urbano y la influencia del mismo en el derecho al acceso de la energía solar. Se propone un proceso de simulación sistematizado para analizar las consecuencias de la densificación, producto de la industria de la construcción en curso, aplicando una metodología para investigar los efectos reales de la puesta en práctica de las normas urbanísticas. Esta metodología permite el análisis del potencial de producción de energía limpia en superficies expuestas a la misma, la pre-visualización y estudio de la habitabilidad de patios de edificios de gran altura y la verificación de legislaciones que necesiten ser revisadas a fin de dar una solución real y efectiva a problemas de diseño y habitabilidad. Se desprende de esta investigación la propuesta de incluir la componente de energía solar en los lineamientos del Código de Planificación Urbano, surge así la idea de un Factor de Sostenibilidad Ambiental Solar -Fa.S.A.S.-, que comprende contenidos del tipo solar, climático, factor de visión de cielo, entre otras. Una nueva mirada de la Planificación Urbana, que entiende la incorporación del recurso solar como parte de una estrategia de diseño para la generación de un nuevo paisaje urbano, una propuesta desde el saneamiento y la habitabilidad de Áreas urbanas que está siendo relegadas en pos de los intereses económicos reinantes.
Palabras clave: SIMULACIÓN URBANA , ENERGÍA SOLAR , RADIACIÓN SOLAR , PLANIFICACIÓN , MORFOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 232.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132934
URL: https://www.editores-srl.com.ar/revistas/lu/147/longhini_la_simulacion_urbana_co
Colecciones
Articulos(ILAV)
Articulos de INST.DE INVESTIGACION EN LUZ, AMBIENTE Y VISION
Citación
Longhini, Maria Victoria; Ajmat, Raul Fernando; Sandoval, Jose Domingo; La simulación urbana como herramienta de diseño para el aprovechamiento de energía solar como fuente de luz y calor; Asociación Argentina de Luminotecnia; Luminotecnia; 147; jul-set; 9-2019; 10-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES