Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Secado de lodos obtenidos en el proceso de purificación de agua

Glatstein, Daniel AlejandroIcon
Fecha de publicación: 03/2017
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
e-ISSN: 2362-2539
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería Química

Resumen

 
Todo proceso industrial genera desechos que deben ser reutilizados, reciclados o al menos minimizados. Esto le otorga a la empresa una ganancia extra en la reutilización o reciclado y un menor costo de disposición en el caso de la minimización, como así también le permite posicionarse como una empresa “verde”, amigable con el ambiente. La potabilización de agua genera como principal residuo un lodo compuesto por los sólidos y microorganismos que el agua natural trae en suspensión, además de compuestos químicos agregados durante el proceso de potabilización como coagulantes y floculantes. Estos lodos no poseen aptitudes constructivas y ocasionan un impacto en el ambiente debido fundamentalmente al elevado volumen obtenido. El transporte y disposición de estos lodos acarrea un costo proporcional al volumen que debe ser minimizado y, considerando el elevado contenido de humedad (cercano al 600% en base de lodo seco), la mejor opción es el secado. En el presente trabajo se estudió a escala laboratorio el proceso de secado de los lodos provenientes del proceso de potabilización de agua de la planta Suquía de la empresa Aguas Cordobesas S.A. Se analizó la influencia de las temperaturas de secado y el área y el volumen de las muestras en el tiempo de secado, con el fin de obtener valores orientativos del proceso de deshidratación térmica de los lodos. Los resultados obtenidos demuestran que la eliminación de agua debido al secado reduce la masa del lodo en un 82%, constituyendo así un tratamiento de interés previo al transporte y disposición final de los mismos.
 
— Every industrial process generates a waste that should be reused, recycled or, at least, reduced. This gives the company an extra profit when reusing or recycling and a lower cost on the disposal when minimizing, at the same time that allows it to position as a “green” company, environmentally friendly. Drinking water treatment generates as main residue a sludge composed of solids and microorganisms carried by natural water, as well as many other chemical compounds added in the purification process. This sludge does not have any constructive aptitudes and it imposes an environmental impact due to the large volume. The transport and disposal carries an extra cost proportional to the volume that should be minimized and, considering the high water content (close to 600% by mass of dry solids), the best option is the dewatering and drying. In this work we study in a laboratory scale the dewatering and drying of the sludge obtained in the water purification process at the Suquia plant of Aguas Cordobesas S.A. The influence of drying temperature and samples areas and volumes on drying time were analyzed, with the purpose of obtaining indicative values related to the dehydration process of the sludge. Obtained results show that the removal of water reduces de sludge weight by 82%, constituting an interesting alternative treatment prior to transport and final disposal
 
Palabras clave: COMPORTAMIENTO TÉRMICO , CONTRACCIÓN TÉRMICA , SECADO NATURAL Y FORZADO , DESECHOS INDUSTRIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132763
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/16434
Colecciones
Articulos(IDIT)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA
Citación
Glatstein, Daniel Alejandro; Secado de lodos obtenidos en el proceso de purificación de agua; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 4; 2; 3-2017; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES