Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escribir Malvinas según pasan las generaciones

Svetliza, ExequielIcon
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Jornaleros
ISSN: 2362-2865
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

En la literatura argentina, la representación ficcional de la guerra de Malvinas nace con la guerra misma. La experiencia histórica del conflicto bélico nos ha legado no sólo evidentes y aún latentes cicatrices sociales, sino también una multiplicidad de relatos que, surgidos en aquellos días de 1982, continúan produciéndose en la actualidad. El legado ficcional de Malvinas incluye dos novelas que hoy nos resultan incuestionablemente canónicas: Los Pichiciegos (1983) de Rodolfo Fogwill y Las Islas (1998) de Carlos Gamerro. A la calidad de esta narrativa, se suma la vigencia del tema en el mercado literario, cuya visibilidad más evidente está en la gran cantidad de nuevas obras editadas en el año 2012 al cumplirse treinta años de la guerra . En consecuencia, como asegura Elsa Drucaroff siguiendo el concepto de David Viñas, podemos hablar de Malvinas como una mancha temática que atraviesa la literatura argentina desde la guerra hasta nuestros días. Viñas piensa a las manchas temáticas como núcleos significativos traumáticos que se manifiestan reiteradamente a través del tiempo en nuestro imaginario literario.
Palabras clave: Malvinas , Ficción , Generaciones , Literatura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 662.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13268
URL: http://www.fhycs.unju.edu.ar/images/pdf/06-Escribir_Malvinas_Exequiel_Svetliza.p
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Svetliza, Exequiel; Escribir Malvinas según pasan las generaciones; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaleros; 2; 11-2015; 108-119
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES