Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

"Plantamos por la obra social": Tabacaleros y políticas de salud rural en Misiones

Título del libro: La desigualdad ¿del desarrollo?: Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino

Diez, María CarolinaIcon
Otros responsables: Manzanal, Mabel; Ponce, MarianaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Ciccus
ISBN: 978-987-693-015-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La categoría social de plantador, generalizada en el Complejo Agro Industrial Tabacalero (CAIT) desde 1980 en adelante, remite a la forma directa de agricultura bajo contrato entre el productor "anotado" y la empresa, y pone de relieve la historicidad de: las diferentes modalidades de inserción de los productores, la formación de los agentes y de sus instituciones (cooperativas, gremios, etc.) y la cobertura médica. Otras categorías son: los echos, (Diez, 2009, 2011), que con diferentes grados de mediación continúan plantando en condiciones de reproducción social estrechamente relacionadas a la agroindustria, y los ex tabacaleros. Éstos últimos resuelven la atención a la salud por fuera del CAIT. Problematizamos la relación entre los trabajadores rurales vinculados al tabaco y la atención de la salud en la zona del Alto Uruguay, Misiones, a partir de la caracterización del contexto y funcionamiento de los servicios médicos a los que la población recurre. Allí, las obras sociales tabacaleras (Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones y Cámara del Tabaco de Misiones) conforman una parte significativa de las prácticas y representaciones del proceso de salud-enfermedad-atención (SEA) (Menéndez, 1994, 2002). Exploramos algunos de los sentidos que éstos trabajadores otorgan al sistema de cobertura médica gremial; y señalamos puntos análogos entre los procesos de endeudamiento y subordinación que genera la lógica de articulación vertical: la deuda del tabaco -que comprende el paquete de la empresa- y la cuenta de la salud -la mercantilización de los servicios médicos y el proceso de deterioro de la fuerza de trabajo- La perspectiva adoptada privilegia un acercamiento socio-antropológico (Bertoux, 2005) mediante la construcción de recorridos laborales para reflexionar e iluminar los procesos de SEA. Se presentan dos trayectorias de mujeres tabacaleras, que vinculan la historia productiva con la carrera o itinerario terapéutico, en contrapunto se analizan las temporalidades de: el tiempo de médico y el tiempo del tabaco. A partir de los resultados de una exploración cualitativa, nos proponemos producir conocimiento para la comprensión del proceso de SEA en relación a las políticas en salud destinadas al sector rural.
Palabras clave: TABACALEROS , SALUD , OBRAS SOCIALES , MISIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 247.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132641
URL: http://pert-uba.com.ar/archivos/publicaciones/Desigualdad-FINAL-5-2-13.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NORDESTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Diez, María Carolina; "Plantamos por la obra social": Tabacaleros y políticas de salud rural en Misiones; Ciccus; 2012; 129-153
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES