Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Comunidades imaginadas. La investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad Tardía

Título del libro: Memória e Materialidade: Interpretações sobre Antiguidade

Sánchez, Darío NéstorIcon
Otros responsables: Gonçalves, Ana Teresa Marques; Omena, Luciane Munhoz de
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Paco Editorial
ISBN: 978-85-462-1249-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La Antigüedad tardía, período comprendido entre los siglos III y VIII de nuestra era, constituyó una etapa fundamental en la historia universal, signada por la fragmentación del mundo mediterráneo, cuya unidad había sido la base de la cultura grecorromana. Una de las formas que tomó este cambio fue la aparición de nuevas identidades. Por ello, el concepto mismo de "identidad" como categoría de análisis histórico ha estado al centro de la investigación sobre la Antigüedad tardía. Sin embargo, por mucho tiempo, los investigadores que se aproximaron al estudio de los pueblos germánicos durante este período consideraron a esas identidades como definidas por una base biológica y, por lo tanto, como dadas e inmutables. Sólo desde la segunda mitad del siglo XX se tomó gradualmente conciencia del carácter maleable de las identidades y del hecho de que las mismas son el resultado de un proceso de construcción social. Si bien la investigación reciente coincide unánimemente en el carácter construido de las identidades, existen amplias diferencias sobre cuál es su nivel de flexibilidad. Mientras que en un extremo se las considera como un fenómeno durable y de cambio lento, en el otro se las ve como un rótulo fugaz y en permanente mutación. El debate entre las distintas escuelas interpretativas en torno a este punto es ácido y trasciende, con frecuencia, lo estrictamente académico para llegar a discusiones ideológicas más generales. En el presente trabajo, se pretende trazar un rápido panorama de este campo de estudios que sirva como breve introducción general al estado de la cuestión en torno a esta compleja problemática. El foco se concentrará en los intensos debates historiográficos de los últimos dos siglos sobre la identidad de los grupos germánicos que crearon los estados sucesores del Imperio Romano en Occidente.
Palabras clave: ANTIGÜEDAD TARDÍA , REINOS ROMANO GERMÁNICOS , BAJO IMPERIO ROMANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.659Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132593
Colecciones
Capítulos de libros (IEH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Sánchez, Darío Néstor; Comunidades imaginadas. La investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad Tardía; Paco Editorial; 2018; 249-267
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES