Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El diablo en las cruzadas: Polifacetismo demoníaco en la Gran conquista de Ultramar

Alcatena, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Taylor & Francis
Revista: Hispanic Research Journal
ISSN: 1468-2737
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La figura del diablo atraviesa la crónica de las cruzadas en la Gran conquista de Ultramar. Por un lado, cumple un rol destacado en algunas de las secuencias narrativas con mayor desarrollo (las historias de los linajes del Caballero del Cisne y de Carlomagno, la abjuración de Dios del duque Rayner, el enfrentamiento con el dragón poseído y su exorcismo). Asimismo, es una pieza fundamental en la visión de la historia que trama la crónica, en la que la pérdida de Jerusalén, las sucesivas derrotas de los ejércitos cristianos y las desavenencias entre ellos resultan comprensibles en tanto producto de la acción diabólica, bajo consentimiento de Dios. El objetivo del presente artículo es trazar un recorrido por estas distintas apariciones y funciones textuales, para así analizar las diversas facetas del demonio bajomedieval que se articulan en el relato.
 
The devil pervades the chronicle of the crusades in the Gran Conquista de Ultramar. On the one hand, he plays a prominent role in some of the more developed narrative sequences (the stories of the lineages of the Swan Knight and Charlemagne, Duke Rayner’s abjuration of God, and the confrontation with the possessed dragon and its exorcism). Also, he is fundamental in the vision of history favored by the chronicle, in which the loss of Jerusalem, the successive defeats of the Christian armies and the disagreement among them are explained as the results of diabolical action, with the consent of God. The aim of this article is to consider these different appearances and textual functions, in order to analyse the various facets of the late medieval demon articulated in the story.
 
Palabras clave: DEMONIC VASSALAGE , DEVIL , EXORCISM , MEDIEVAL CHRONICLE , SERPENT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.764Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132556
URL: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14682737.2020.1874715
DOI: http://dx.doi.org/10.1080/14682737.2020.1874715
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Alcatena, María Eugenia; El diablo en las cruzadas: Polifacetismo demoníaco en la Gran conquista de Ultramar; Taylor & Francis; Hispanic Research Journal; 21; 3; 8-2020; 237-257
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES