Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El poder económico bajo el gobierno de Cambiemos

García Zanotti, Gustavo; Cassini, LorenzoIcon ; Schorr, MartínIcon
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
Revista: Voces en el Fénix
ISSN: 1853-8819
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Retoma la cuestión de economía política de las relaciones de poder detrás de las formas de estado, particularmente lo que ocurriera en el gobierno de mauricio macri. Destaca que en el período, dada la redefinición de la estructura de precios y rentabilidades relativas, hubo un fuerte reposicionamiento de las distintas fracciones del capital, a favor de ciertas actividades ancladas en el procesamiento de recursos naturales y el negocio financiero, mientras que entre los perdedores emergen diversos sectores productivos, en especial la industria manufacturera. Entre los elementos más visibles de esto último aparece la renovada vigencia de una lógica de acumulación más ligada a la financiarización que a la expansión productiva, lo que está relacionado con la posición marginal que ocupa el país en las cadenas globales de valor, los altos grados de oligopolización existentes, la relativa estrechez del mercado interno y la histórica fragilidad de su sector externo. De esto no debería concluirse que se trata de un dominio o explotación del capital productivo por parte del capital financiero. En los años recientes, lo mismo que en etapas previas, las grandes empresas de la economía real han desplegado una lógica de acumulación financiarizada. Si bien una parte del proceso de financiarización de estos capitales corresponde a la búsqueda de ganancias más fáciles y seguras, otro aspecto no menos importante es la necesidad de salvaguardar la plusvalía extraída, ya no solo por fuera del circuito productivo, sino también por fuera del sistema financiero local.
Palabras clave: ECONOMÍA POLÍTICA , PODER ECONÓMICO , FINANCIARIZACIÓN , CAMBIEMOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 871.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132446
URL: https://www.vocesenelfenix.com/category/ediciones/n%C2%BA-76
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García Zanotti, Gustavo; Cassini, Lorenzo; Schorr, Martín; El poder económico bajo el gobierno de Cambiemos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 76; 7-2019; 82-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES