Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Enseñanza de la diversidad vegetal en la universidad: Análisis de una propuesta didáctica basada en la construcción y problematización del conocimiento

Amarilla, LeonardoIcon ; Torres, Carolina CeciliaIcon ; Galetto, LeonardoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: II Reunión Argentina de Biología Evolutiva
Fecha del evento: 03/07/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Instituto de Botánica del Nordeste;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la II Reunión Argentina de Biología Evolutiva
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

La Cátedra de Diversidad Biológica III desarrolla sus actividades docentes con un enfoque constructivista promoviendo que el alumno se mantenga activo en la actualización y construcción del conocimiento (marco pedagógico-didáctico denominado "aprendizaje basado en la resolución de problemas" y "enseñanza-aprendizaje por investigación").En una actividad transversal a los contenidos teóricos y prácticos, a la vez que se analizan, identifican y clasifican materiales vegetales (coleccionados por alumnos y docentes), se proponen herramientas para definir y reconocer caracteres -y sus estados- morfológicos adecuados para la construcción de hipótesis filogenéticas y para proponer sistemas de ordenamiento con base evolutiva. Esta estrategiadidáctica permite que los alumnos i-reflexionen sobre los principios de organización básica de las estructuras morfológicas relevantes para la sistemática filogenética, al analizar homologías y analogías; ii- conozcan cómo se construye un sistema de clasificación diferenciando la base conceptual y metodológica que utiliza la sistemática filogenética para proponer esquemasde clasificación; iii- analicen elsistema de clasificación filogenético en relación a la historia evolutiva delas plantas y iv- reconozcan elcarácter dinámico de las clasificaciones, entendiendo que son hipótesis sobre las relaciones filogenéticas entre los taxones considerados. A la par, este ejercicio promueve el pensamiento crítico, fomenta el debate y la argumentación, y promueve la resolución de problemas a través de la aplicación criteriosa de herramientas informáticas.Metodología: La actividad incluye el desarrollo, construcción y crítica reflexiva de conceptos y metodologías (homología, caracteres y sus estados, principio de máxima parsimonia, etc.). Se identifican materiales botánicos de distintas familias a través de definir, esquematizar y seleccionar caracteres distintivos.Luego, los alumnos construyen una matriz con datos morfológicos y reconstruyen hipótesis filogenéticas con un programa de cómputos particular y finalmente optimizan estados de carácter sinapomomórficos y autapomórficos. Para la evaluación del proceso de aprendizaje sesolicita la presentación de un informe individual que incluya una explicación acerca de los criterios de selección de i- los caracteres y sus estados;ii- el/los método/s de codificación, iii- la elección el grupo externo (out group) y iv- una descripción, interpretación y discusión de los resultados obtenidos; detallando los grupos monofiléticos ylos estados de carácter que resultaron sinapomórficos y autapomórficos. Al evaluar la actividad se ponderan las actitudes proactivas para la lectura de bibliografía actualizada y la problematización continua sobre la selección de estados de carácter y construcción de la matriz de datos, y el desarrollo y ejercicio del pensamiento crítico sobre las bases conceptuales y metodológicas de la sistemática filogenética. Para valorar la percepción de los alumnos sobre esta propuesta, se realizaron encuestas semi-estructuradas (150 casos) al final de dos ciclos lectivos (2015 y 2016), indagando por ejemplo, sobre el nivel de logro de los objetivos propuestos, la claridad en el desarrollo de contenidos y la organización de la asignatura en relación a esta actividad.Resultados y conclusiones: El 80% de los alumnos consideró que pudieron participar activamente en la búsqueda y síntesis de la información y gestionar por sí mismos el conocimiento sobre la diversidad vegetal. El 92% consideró que la propuesta fue dinámica y constructiva. El 75% expresó que adquirieron capacidades para resolver problemas, discutir conceptos y para analizar críticamente la información, las teorías y las metodologías que permiten la clasificación con base evolutiva de las plantas. El 80% consideró que la organización de la asignatura en relación a esta actividad resultó coherente y armónica. Los autores de esta propuesta consideran que el desarrollo de esta actividad promovió el pensamiento crítico sobre la adquisición del conocimiento a partir del desarrollo de habilidades para la búsqueda, análisis y discusión de la información. Además, permitió que el alumno se capacite y entrene en la resolución de problemas y experimente cómo se desarrolla la investigación científica en el campo de la sistemática filogenética.
Palabras clave: EDUCACIÓN SUPERIOR , DIVERSIDAD VEGETAL , DIDÁCTICA , PROBLEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 828.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132351
URL: http://ibone.unne.edu.ar/rabe2017/assets/doc/rabe2017_libro_resumenes.pdf
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Enseñanza de la diversidad vegetal en la universidad: Análisis de una propuesta didáctica basada en la construcción y problematización del conocimiento; II Reunión Argentina de Biología Evolutiva; Corrientes; Argentina; 2017; 92-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES