Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge

Título: Territory logging through its female workers: Approaches and reflections on the hydrocarbons industry at San Jorge Gulf Basin
Paris, PaoloIcon ; Hiller, RenataIcon
Fecha de publicación: 09/07/2019
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El presente escrito se enmarca en un proyecto de investigación que propone abordar el complejo mundo del trabajo petrolero que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, desde una perspectiva de género. La hipótesis de sentido que guía la investigación indica al universo hidrocarburífero de la región como un entretejido social sumamente heterogéneo. Dicha heterogeneidad se plasma también (quizás paradigmáticamente) en la participación femenina en el sector. A partir de entrevistas en profundidad, reconstruimos las trayectorias laborales de mujeres vinculadas a la industria de los hidrocarburos en Comodoro Rivadavia. En una industria percibida como predominantemente masculina, no es fácil delimitar quiénes pueden entenderse como trabajadoras del petróleo, cuando el calificativo de “petroleros” suele reservarse a los varones. Para ello, en este texto compartimos los desafíos metodológicos de abordar el complejo petrolero en búsqueda de sus trabajadoras. Así, presentamos dilemas, reflexiones y hallazgos de un trabajo de campo atravesado por la reflexividad. Identificar a esas mujeres, caracterizar sus trabajos, prácticas y desplazamientos conllevó reconocer nuestras propias posiciones en el espacio social. Se indican tres perfiles típicos hallados entre nuestras entrevistadas para interrogar sobre su representatividad y provisoriedad, en tanto el análisis en profundidad nos orienta a la identificación de rasgos comunes entre aquellas que en un principio parecen muy diferentes.
 
This paper is part of a research project that aims to address the complex world of oil work that takes place in the San Jorge Gulf Basin in the Argentine Patagonia, from a gender perspective. The hypothesis that guides the research indicates the hydrocarbon universe of the region as a highly heterogeneous social interwoven. This heterogeneity is also reflected (perhaps paradigmatically) in female participation in the sector. From in-depth interviews, we reconstructed the work trajectories of women linked to the hydrocarbons industry in Comodoro Rivadavia. In an industry perceived as predominantly masculine, it is not easy to define who can be understood as oil workers, when the qualification of "oil tankers" is usually reserved for men. For this, we share the methodological challenges of approaching the oil complex in search of its female workers. Thus, we present dilemmas, reflections and findings of a field work crossed by reflexivity. In order to identify these women, their practices and displacements, it was necessary to recognize our own positions in the social space. Three typical profiles found among our interviewees are indicated to interrogate about their representativeness and provisionality, while the in-depth analysis guides us to the identification of common features among those that at first seem very different.
 
Palabras clave: PETROLEO , TRABAJO FEMENINO , METODOS CUALITATIVOS , TRAYECTORIAS LABORALES , REFLEXIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 798.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132328
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/23611
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Paris, Paolo; Hiller, Renata; Perfilar el territorio a través de sus trabajadoras: Aproximaciones y reflexiones sobre la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 23; 9-7-2019; 80-105
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES