Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Garitta, Lorena Garitta

dc.contributor.author
Sosa, Miriam Patricia

dc.contributor.author
Cardinal, Paula

dc.contributor.author
Rodríguez, Graciela
dc.contributor.author
Arce, Soledad
dc.contributor.author
Pieroni, Victoria Andrea

dc.date.available
2021-05-20T12:15:04Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
¿Cambiaron nuestros hábitos durante la etapa de aislamiento por COVID-19? Estudio sobre la Población de 9 de Julio; I Congresso Latino-Americano de Ciências Sensoriais e do Consumidor; Brasil; 2020; 1-7
dc.identifier.isbn
978-65-89463-00-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/132317
dc.description.abstract
A raíz del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) debido a la pandemia por COVID-19, surgió la necesidad de indagar acerca de los cambios en la alimentación, actividad física y otros hábitos generales que pueda haber experimentado la población de 9 de Julio (Buenos Aires-Argentina), que cuenta con 45.000 habitantes. Se realizó una encuesta online en mayo 2020, diseñada en Google drive. En el diseño se utilizaron preguntas abiertas, cerradas y frases con escalas "Likert". Se investigaron características sociodemográficas, lugar de realización de compras, frecuencia de consumo de alimentos: panificados/pastas, grasas/aceites, frutas/verduras, lácteos, carnes, etc. Se consultó sobre tipo de alimentación, dietas, actividad física, etc. (antes y durante el ASPO). Se presentaron frases (alimento/economía/dieta/emociones) con escalas "Likert" y una pregunta abierta para colocar las primeras palabras/frases que les surgieran asociadas al ASPO. Se obtuvieron 287 respuestas. El rango de edad de los encuestados fue de 20 a 70 años. El 82 % de las encuestas fueron realizadas por mujeres y el 80 % tiene estudios secundarios completos, con un nivel socioeconómico medio. Entre los resultados más relevantes se encuentra que el 69% consideró tener durante el ASPO una situación financiera peor que antes y disminuyó la frecuencia de salidas a realizar las compras. Aumentó el consumo de pasta/panificados. El 70% estuvo totalmente de acuerdo con la frase "Siempre creí que lo ideal es comer de todo en forma moderada". El 70% llevaba una dieta saludable antes del ASPO, ese porcentaje bajó un 10% y un 13% dejó de hacer actividad física. Las razones más mencionadas por las que realizaban actividad física en general fueron: "salud física" y "salud mental", esta última aumentó durante el ASPO. Las actividades más mencionadas, realizadas durante el ASPO fueron: limpiar la casa, cocinar, mirar televisión, series y/o películas. Las frases/conceptos más mencionadas asociados al ASPO fueron: que termine, normalidad, cambios individuales y sociales, extrañar, preocupación económica e incertidumbre. En general se observó un alto acatamiento a las recomendaciones de no circulación y de quedarse en casa y que el ASPO modificó en mayor medida la situación económica y en menor medida hábitos y actividades.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Associação Brasileira de Ciências Sensoriais
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AISLAMIENTO
dc.subject
ENCUESTA ONLINE
dc.subject
HABITOS ALIEMNTARIOS
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
¿Cambiaron nuestros hábitos durante la etapa de aislamiento por COVID-19? Estudio sobre la Población de 9 de Julio
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2021-05-19T14:34:34Z
dc.journal.pagination
1-7
dc.journal.pais
Brasil

dc.description.fil
Fil: Garitta, Lorena Garitta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria. Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sosa, Miriam Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria. Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cardinal, Paula. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria. Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria. Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Arce, Soledad. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria. Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pieroni, Victoria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria. Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proceedings.science/senselatam-2020/papers/--cambiaron-nuestros-habitos-durante-la-etapa-de-aislamiento-por-covid-19---estudio-sobre-la-poblacion-de-9-de-julio?lang=es
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
I Congresso Latino-Americano de Ciências Sensoriais e do Consumidor
dc.date.evento
2020-11-24
dc.description.paisEvento
Brasil

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Associação Brasileira de Ciências Sensoriais
dc.source.libro
Anais do I Congresso Latino-Americano de Ciências Sensoriais e do Consumidor
dc.date.eventoHasta
2020-11-26
dc.type
Congreso
Archivos asociados