Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética

Título del libro: Sujetos sitiados : Biopolítica, monstruosidad y neoliberalismo

Landa, Maria InesIcon ; Córdoba, Marcelo DanielIcon
Otros responsables: Barrionuevo, LisandroIcon ; Platzeck, José GastonIcon ; Torrano, María AndreaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
ISBN: 978-950-692-153-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El presente artículo aborda la ampliación del concepto de salud en términos de bienestar integral como efecto de la mutación capitalista e índice de un desplazamiento sociohistórico en el modo como nos relacionamos con el significante salud y, por ende, con nuestros cuerpos y nosotros mismos (Deleuze,1991). En función de ello, en primer lugar, emplazamos la problemáticaplanteada en esa época de transición que marca el pasaje de un tipo deorganización disciplinar (Foucault, 2005) hacia otro tipo de sociedadque Gilles Deleuze (1991) identificó a partir de la noción del control. A continuación exponemos, a modo ilustrativo, algunos de los procesos de cambio que el discurso del bienestar habilitó en el marco de la cirugía estética, por cuanto consideramos que esta particular práctica médica articula de modo paradigmático el propósito -constitutivo del concepto ampliado de salud- de la manutención y el mejoramiento de la calidad de vida a través de intervenciones específicas de gestión y transformación corporal.
Palabras clave: CIRUJÍA ESTÉTICA , WELLNESS , NEOLIBERALISMO , SALUD , SUBJETIVACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.13Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132212
URL: https://www.conabip.gob.ar/content/sujetos-sitiados-biopol%C3%ADtica-monstruosid
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Landa, Maria Ines; Córdoba, Marcelo Daniel; De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2018; 125-140
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Técnica, territorialización y lucha contra el anonimato en Mi Huella, el programa de identificación biométrica de la Administración Nacional de la Seguridad Social
    Título del libro: Sujetos sitiados: Biopolítica, monstruosidad y neoliberalismo
    Barrionuevo, Lisandro - Otros responsables: Barrionuevo, Lisandro Platzek, José Torrano, María Andrea - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2018)
  • Capítulo de Libro Notas sobre gubernamentalidad neoliberal y violencia
    Título del libro: Sujetos Sitiados: Biopolítica, monstruosidad y neoliberalismo
    Sacchi, Emiliano ; Saidel, Matías Leandro - Otros responsables: Barrionuevo, Lisandro Platzeck, José Gaston Torrano, María Andrea - (Universidad Nacional de Córdoba, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES