Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lanari, Claudia Lee Malvina

dc.contributor.other
Calandra, Ricardo Saul

dc.contributor.other
Barontini, Marta Beatriz

dc.contributor.other
Pisarev, Mario Alberto

dc.contributor.other
Juvenal, Guillermo Juan

dc.contributor.other
Rey, Rodolfo Alberto

dc.contributor.other
Charreau, Eduardo Hernan

dc.date.available
2021-05-17T17:32:22Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Lanari, Claudia Lee Malvina; Aspectos bioquímicos y moleculares del cáncer de mama; Eli Lilly Interamericana; 2015; 1041-1050
dc.identifier.isbn
978-987-45792-0-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/132168
dc.description.abstract
El cáncer de mama es una enfermedad sumamente heterogénea de origen multifactorial. Dado que afecta a un número significativo de mujeres en todo el mundo (1 cada 8), hay muchos grupos de investigación abocados a estudiar el origen, las causas, la evolución, marcadores diagnósticos y pronósticos, la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos y de terapias apropiadas para el tratamiento de esta enfermedad. En este capítulo se hará hincapié por un lado, en la importancia de las hormonas en el desarrollo del cáncer de mama y por otro, en la clasificación molecular de este tipo de neoplasias malignas teniendo en cuenta cómo la misma reafirma las clasificaciones que tienen los oncólogos actualmente para clasificar los tumores en función de las terapias disponibles. Los tumores luminales A/B en líneas generales son los que expresan receptores hormonales y son susceptibles a una terapia endocrina, los HER2E, corresponden en gran medida a los que se consideran sensibles al tratamiento con trastuzumab por sobreexpresar el antígeno HER2 en la membrana celular, y los basales incluyen a los triple negativos, que son aquellos en los cuales no se conoce un blanco terapéutico específico. Discutiremos las vías de transducción de señales y posibles blancos terapéuticos involucradas en la proliferación de cada uno de estos tipos tumorales. Por último se mencionará cómo el estroma participa en el crecimiento tumoral y la importancia de la búsqueda de blancos terapéuticos orientados a inhibir factores paracrinos estromales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Eli Lilly Interamericana
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CANCER DE MAMA
dc.subject
BIOMARCADORES
dc.subject
FACTORES PRONOSTICOS
dc.subject
RECEPTORES HORMONALES
dc.subject.classification
Endocrinología y Metabolismo

dc.subject.classification
Medicina Clínica

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Aspectos bioquímicos y moleculares del cáncer de mama
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-08-05T17:15:25Z
dc.journal.pagination
1041-1050
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lanari, Claudia Lee Malvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45792-0-1
dc.conicet.paginas
1358
dc.source.titulo
Fisiopatología molecular y clínica endocrinológica
Archivos asociados