Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alteraciones del hábitat sobre las poblaciones animales: ¿Cómo afectan las alteraciones del hábitat a las poblaciones?

Título del libro: Tóxicos en el ambiente: ¿riesgo para la salud?

Steinmann, Andrea RosaIcon
Otros responsables: Aiassa, Delia Elba; Bosch, Beatriz
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Centro de Estudios de Población y Desarrollo
ISBN: 978-987-29502-9-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Si bien cuando Baldomero escribió estos versos ya existían campos delimitados por alambrados, las diferentes áreas biogeográficas de nuestro país aún contenían una considerable superficie cubierta por pasturas naturales nativas y árboles autóctonos. Sin embargo, 40 años más tarde, la agricultura experimentó una expansión que empezó con el trigo para luego, a comienzos de la década de 1970, comenzar a trasladarse a la soja (Barsky et al. 2009). A partir de esta década, una de las actividades llevadas a cabo por el hombre más ampliamente difundidas a nivel mundial, implicó la modificación de paisajes naturales en tierras de cultivo y en pasturas para la alimentación de ganado (Foley et al. 2005). Así, los cambios en el tratamiento del suelo contribuyeron fuertemente a la pérdida de hábitats naturales. El abandono de las prácticas agrícolas anteriores, como la rotación agrícola ganadera, los abonos verdes y los períodos de descanso, implicaron una mayor presión sobre los recursos naturales, conduciendo a que en la década de 1980 comenzaran a caer los rendimientos por el desgaste y la erosión que sufrían los suelos (Foley et al. 2005). Lamentablemente, en la década siguiente, la “solución” a estos problemas llegó de la mano de un nuevo paquete tecnológico que condujo a un aumento en los rendimientos y a la reducción de los costos, consistentes en semillas transgénicas, nuevos métodos de trabajo de la tierra como la siembra directa y la agricultura de precisión, nuevos y más efectivos productos químicos (herbicidas, plaguicidas, fertilizantes producidos por empresas multinacionales) y el desarrollo de maquinaria agrícola acorde a las nuevas tecnologías (Domínguez y Sabatino, 2006; Cadenazzi, 2009).
Palabras clave: TÓXICOS , AMBIENTE , RIESGO , SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.168Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132147
Colecciones
Capítulos de libros (ICBIA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Steinmann, Andrea Rosa; Alteraciones del hábitat sobre las poblaciones animales: ¿Cómo afectan las alteraciones del hábitat a las poblaciones?; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; 2018; 36-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES