Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Trabajar en Feria de Ciencias: Desarrollo de un trabajo de investigación con alumnos de Miramar, Córdoba

Prieto, María CeciliaIcon ; Luna, Carlos AlbertoIcon ; Bonino, María Alejandra; López, Gabriel R.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias;
Título del Libro: VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias". Resúmenes de investigación, extensión y enseñanza
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Las Ferias de Ciencias y Tecnología brindan la oportunidad de abordar problemáticas actuales utilizando un enfoque pedagógico distinto, en el que el alumno puede construir modelos explicativos de hechos observados a partir de conceptos aprendidos en el aula. En este marco, se llevó a cabo un proyecto de investigación del cual participaron alumnos del I.P.E.T. Nº 44 -Ministro Macario Carrizo, Miramar, Córdoba. El mismo consistió en utilizar biol (uno de los productos de la biodigestión de residuos orgánicos) como enmienda para trigo con el fin de plantear una solución ambientalmente sostenible a la fertilización de este cultivo. Este producto fue aportado por la comuna de Zenón Pereyra (Santa Fe), la cual utiliza un biodigestor como solución para el procesamiento de los residuos orgánicos de origen domiciliario. Durante el desarrollo del trabajo, los alumnos desarrollaron tareas como pruebas de germinación, preparación de soluciones, medición de pH y construcción de un biodigestor de pequeña escala. Además, realizaron el seguimiento del cultivo de trigo desde la siembra y a lo largo de 36 días, en las que se fertilizó a las plantas con distintas concentraciones de biol y se registraron diferentes parámetros de crecimiento (ej. número de hojas, longitud de la planta, etc.). Se desarrolló el concepto de réplica y control positivo y negativo y se decidió utilizar 15 réplicas por tratamiento, fertilizante Triple 15 (como control positivo) y agua (como negativo). Los resultados fueron analizados matemáticamente y graficados para una fácil interpretación, lo que permitió decidir cuál fue la concentración de biol óptima para el crecimiento del cultivo. En esta experiencia los alumnos tuvieron la posibilidad de aplicar diferentes conceptos de biología, química, matemática, tecnología y ciencias ambientales aprendidos en el aula. En los distintos encuentros se destacó la importancia de utilizar residuos como materia prima para la obtención de fertilizantes y biogás, y como la utilización de sustancias de origen natural puede resultar más económica y mejor a nivel ambiental. Adicionalmente, los alumnos aprendieron a relacionarse como grupo de trabajo, desarrollar habilidades para comunicar los resultados en distintas instancias de evaluación y difundir la temática dentro de su comunidad a través de charlas abiertas al público. Los resultados alcanzados demuestran que la participación en trabajos para Feria de Ciencias constituye una instancia de aprendizaje en la que se logran integrar y aplicar conceptos aprendidos en el aula sobre problemáticas concretas, cuya solución resulta en un beneficio para la sociedad.
Palabras clave: Feria de Ciencias , Educación Secundaria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.531Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132103
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Trabajar en Feria de Ciencias: Desarrollo de un trabajo de investigación con alumnos de Miramar, Córdoba; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias: AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2019; 179-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES