Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles

Nores, María JimenaIcon ; Rivero, Maria RominaIcon ; Ropolo, Andrea SilvanaIcon ; Touz, Maria CarolinaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
ISBN: 978-987-25617-6-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Parasitología

Resumen

En este trabajo fundamentamos la importancia de promover y fortalecer hábitos saludables de nutrición e higiene, tomando como eje la relación que existe entre ellos y la prevención de enfermedades, en particular las producidas por parásitos intestinales. En nuestro país las parasitosis intestinales constituyen una problemática severa, afectando al 50 % de los niños, en especial a aquellos en situación de vulnerabilidad. Las estrategias en pos de otorgar una respuesta a esta problemática requieren un carácterintegral, donde la prevención y la promoción de hábitos saludables son fundamentales. En este marco, los niños pueden actuar como agentes de cambio a través de la transferencia de la información a la comunidad y desde los cambios en sus conductas, actuando como multiplicadores. Mediante este trabajo, buscamos brindar a las escuelas información y herramientas útiles que permitan un abordaje claro y sencillo sobre esta temática. Se debe destacar que dicho abordaje se ve beneficiado por la incorporación de diversos conceptos básicos y de suma importancia en todo programa de educación para la salud. Así, mediante textos, dibujos y esquemas adecuados para ser aplicados en niveles primarios de educación, trabajamos sobre los conceptos básicos de salud y enfermedad haciendo énfasis en la importancia del buen estado nutricional e inmunológico del niño y en los hábitos de higiene necesarios para hacer frente a estas infecciones. Este trabajo está organizado en dos partes principales. La primera busca proporcionar base teórica al cuerpo docente. En la segunda presentamos una propuesta para trabajar en el aula, basada en material educativo generad o luego de una experiencia de trabajo con niños y familias vinculados al Centro Integrador Comunitario (CIC)-Salsipuedes (Córdoba).
Palabras clave: Parasitosis intestinales , Promoción de la salud , Hábitos saludables
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.730Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132004
URL: http://www.cba.gov.ar/publicaciones-del-programa-cordobensis/
Colecciones
Libros(IMBIV)
Libros de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Nores, María Jimena; Rivero, Maria Romina; Ropolo, Andrea Silvana; Touz, Maria Carolina; Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles; Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; 1; 2012; 23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES