Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de los primeros programas de Psicología Social de la UNLP (1961-1966)

Briolotti, Ana SoledadIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas
Fecha del evento: 15/11/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología;
Título del Libro: Memorias de las 6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas
Editorial: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología
ISBN: 978-950-34-1715-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El presente trabajo se propone realizar un primer acercamiento al análisis de los programas de la asignatura Psicología Social, contemplando sus desarrollos a nivel local en los primeros tramos de la carrera, más específicamente entre 1961 y 1966. El trabajo describe los lineamientos generales de la materia (estructura, contenidos, bibliografía) y, a fin de ponderar la especificidad del enfoque propuesto, se realiza una comparación con los primeros cursos de Psicología Social dictados por Enrique Butelman (1917-1990) en la Universidad de Buenos Aires (Dagfal, 2009).Durante el período consignado la asignatura estuvo a cargo de Eduardo Colombo (1929-2018), un joven psiquiatra que en aquellos años realizaba su formación en psicoanálisis y trabajaba en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Rawson desde una perspectiva psicosocial y grupalista basada en las enseñanzas de Pichon-Rivière (Albertani & Miranda, 2011; Etchegoyen, 2001). A su vez, Colombo sostuvo desde adolescente un compromiso activo con el anarquismo a través de su militancia en la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) y como director del periódico anarquista La Protesta. Dirigió asimismo la revista Psiquiatría Social que se publicó entre 1967 y 1970, año en que emigró a Francia. Allí se incorporó al Cuarto Grupo y, a través de Piera Aulagnier, mantuvo un diálogo constante con Castoriadis. Su paso por la universidad se interrumpió en 1966 cuando, luego del golpe de Estado encabezado por Onganía, decidió abandonar definitivamente la docencia en dicho ámbito (Albertani & Miranda, 2011).Un primer análisis de los programas de Psicología Social de la UNLP y su comparación con aquellos correspondientes a la UBA, permite concluir que, si bien el programa propuesto por Colombo incluye contenidos que pueden hallarse en otros programas de Psicología Social (prejuicio, actitudes, percepción), refleja su formación como psiquiatra y psicoanalista interesado por integrar el psicoanálisis a la teoría social (Albertani & Miranda, 2011). Así, se observa un marcado énfasis en el cuestionamiento a la dicotomía sujeto-sociedad y en la crítica a la teoría del instinto. Asimismo, y a diferencia de otras propuestas, Colombo desarrolla una serie de temas y problemas vinculados con el orden social y la convivencia en sociedad (individuación y alienación, anomia y marginalidad, propaganda política, entre otros). A su vez, el programa plantea la cuestión de la salud mental desde una perspectiva psicosocial ?pichoniana?, que sitúa el problema de la enfermedad mental a nivel de la personalidad, pero también del grupo y de la sociedad. En lo que respecta a la bibliografía, se observa un claro predominio de autores del campo del psicoanálisis, la psicología social y la antropología norteamericanas (Mead, Allport, Newcomb, Linton, Erikson, entre otros), sin dejar de lado producciones locales entre las que se incluyen textos de Germani y Pichon-Rivière.
Palabras clave: HISTORIA , PSICOLOGÍA , FORMACIÓN , UNIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 238.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131968
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73379
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Análisis de los primeros programas de Psicología Social de la UNLP (1961-1966); 6tas Jornadas de Investigación y 5to Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas; Ensenada; Argentina; 2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES