Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Morales, Daniela Vanesa

dc.contributor.author
Molares, Soledad

dc.contributor.author
Epele, Luis Beltran

dc.contributor.other
Arias Toledo, Barbara

dc.contributor.other
Audisio, María Carolina

dc.contributor.other
Trillo, Cecilia

dc.contributor.other
Luján, Claudia
dc.contributor.other
Jiménez Escobar, Néstor David

dc.contributor.other
Zamudio, Fernando

dc.contributor.other
Martínez, Gustavo Javier

dc.contributor.other
Manzano García, Jessica

dc.contributor.other
Torrico Chalabe, Julieta Karina

dc.contributor.other
Battistón, Luisina Valeria

dc.contributor.other
Ahumada, Maria Lujan

dc.contributor.other
Flamini, Marco

dc.contributor.other
Saur Palmieri, Valentina

dc.contributor.other
Furlan, Violeta

dc.date.available
2021-05-12T18:08:15Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
El agua para consumo humano en dos comunidades mapuches de la estepa patagónica: Encuentro de miradas locales y científicas; II Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: Diversidad de actores, múltiples naturalezas; Córdoba; Argentina; 2019; 74-75
dc.identifier.isbn
978-987-86-8912-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/131912
dc.description.abstract
La disponibilidad de agua apta para consumo humano es esencial para garantizar la salud y bienestar de todos los pueblos del mundo. Desde un abordaje transdisciplinario, en este estudio analizamos las perspectivas locales sobre las fuentes de agua destinadas al consumo humano, como así también su calidad y aptitud desde un enfoque físico-químico y microbiológico, en dos comunidades mapuches rurales de Chubut, Argentina. La aproximación metodológica incluyó entrevistas, observación participante y caminatas junto a los pobladores. Se indagaron en las distintas fuentes de agua utilizadas para consumo humano, en las percepciones y en los criterios generales sobre su aptitud (i.e., organolépticos, templarios, simbólicos). Asimismo, se analizaron los parámetros físico-químicos y microbiológicos de las fuentes de agua, los cuales fueron cotejados con las percepciones locales. La provisión de agua se realiza del río y arroyos (38,9%); vertientes (36,1%); pozos y perforaciones (38,9%); además del agua envasada comercial y agua de red (33,3%). Observamos variaciones entre las perspectivas locales y científicas en relación a la aptitud del agua. La mayor proporción de fuentes de agua utilizadas por los pobladores fueron determinadas microbiológicamente como ?no aptas para consumo humano?, contrastando con la percepción local. No obstante, evidenciamos algunos puntos de encuentro asociados a los atributos locales (e.g., olor, color) y parámetros físico-químicos en determinadas fuentes de agua. Este estudio apunta a promover formas de diálogo entre los conocimientos locales y científicos a fin de enfrentar eficazmente las problemáticas asociadas a la calidad y aptitud de agua.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ETNOBIOLOGÍA
dc.subject
LIMNOLOGÍA
dc.subject
MAPUCHE
dc.subject
PATAGONIA
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El agua para consumo humano en dos comunidades mapuches de la estepa patagónica: Encuentro de miradas locales y científicas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2021-05-06T13:21:06Z
dc.journal.pagination
74-75
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2jaes-cordoba.wixsite.com/actoresnaturalezas/libro-de-res%C3%BAmenes
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
II Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: Diversidad de actores, múltiples naturalezas
dc.date.evento
2019-11-21
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Grupo de Etnobiología de Córdoba
dc.source.libro
Memorias de las II Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: Diversidad de actores, múltiples naturalezas
dc.date.eventoHasta
2019-11-23
dc.type
Jornada
Archivos asociados