Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La construcción de una idea de nación en la legislación argentina sobre nacionalidad

Arlettaz, Fernando EmmanuelIcon
Colaboradores: Pressel, Griselda; Tedeschi, Sonia Rosa
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Reunión Anual del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
Fecha del evento: 04/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Litoral;
Título del Libro: Historia, regiones y fronteras: cruces teórico-metodológicos, experiencias de investigación y estudios de caso
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
ISBN: 978-987-692-188-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

El texto aborda las tendencias fundamentales en la evolucióndel régimen legal de la nacionalidad argentina. En conformidad con el proyectoconstitucional de un contrato social abierto, la vía principal de adquisiciónoriginaria de la nacionalidad ha sido invariablemente el nacimiento en elterritorio. La nacionalización de los extranjeros se vio facilitada por elrégimen liberal de 1853, aunque entre fines del siglo XIX y comienzos del XX,por influencia del ideario de la defensa social, la naturalización se denegó alos extranjeros considerados peligrosos.Durante el peronismo se estableció un régimen de nacionalización automática,aunque sin acceso de los naturalizados a los derechos políticos sino hastavarios años después de adquirida la nacionalidad. La doctrina de la seguridadnacional impregnó desde mediados del siglo XX la interpretación de lalegislación y se plasmó en un cuerpo legal durante la última dictadura. Así, laimplicación en actividades subversivas podía obstar a la adquisición de la nacionalidad o suponer la pérdida de ésta ode los derechos políticos. Tras la recuperación democrática se volvió a lalegislación liberal decimonónica, con mayor o menor rigor en los requisitos deacceso a la nacionalidad según el momento histórico.
Palabras clave: NACIONALIDAD ARGENTINA , CIUDADANÍA , NATURALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.853Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131884
URL: https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/comite-academico-historia-regiones-y-f
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
La construcción de una idea de nación en la legislación argentina sobre nacionalidad; Reunión Anual del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras; Santa Fe; Argentina; 2018; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES