Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Piojos de pinnípedos de Patagonia y Antártida, revisión de su conocimiento actual

Leonardi, María SoledadIcon
Colaboradores: Santos, Silvina; Merli, Lautaro Agustín; Podestá, Darío HectorIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 14/11/2017
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia;
Título del Libro: XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología: Libro de Resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Los piojos chupadores (Phthiraptera: Anoplura) son insectos, ectoparásitos permanentes y obligados de mamíferos. La familia Echinophthiriidae incluye a las especies que infestan pinnípedos (lobos marinos, morsas y focas) y a la nutria de río del norte (lutrino); es decir, hospedadores con un modo de vida anfibio. A lo largo de su proceso evolutivo, los equinoftíridos han debido adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por sus hospedadores. Este proceso se refleja en adaptaciones ecológicas, fisiológicas y morfológicas exclusivas de la familia. El objetivo de la presente comunicación es brindar una revisión del conocimiento taxonómico y ecológico de estos piojos. Se cuenta con información de 5 de las 7 especies presentes en Argentina: Antarctophthirus microchir (Am) del lobo marino de un pelo (LMP) y Lepidophthirus macrorhini (Lm) del elefante marino del sur (EM) en Patagonia y A. lobodontis (Al) de focas cangrejeras (FC), A. carlinii (Ac) de focas de Weddell (FW), A. ogmorhini (Ao) de focas leopardo (FL) y L. macrorhini de Antártida. En total se analizaron 254 hospedadores: 122 LMP, 28 EM en Patagonia y 26 en Antártida, 28 FC, 21 FW y 29 FL. La mayor prevalencia se registra en crías de LMP (91,4%), mientras que las más bajas corresponden a FL y EM de Patagonia (10,3 y 7,1%, respectivamente). La intensidad media es por lo general baja (entre 3 y 13 para Am, Lm y Ac), siendo mayores los valores para Ao (23,3) y Al (59,0). Estas diferencias reflejan las características propias de cada asociación, viéndose afectado el ciclo reproductivo del piojo tanto por la biología reproductiva de su hospedador como por su comportamiento social. Por último, se analiza la microestructura de Am, Lm y Al, resaltando las adaptaciones morfológicas relacionadas con la supervivencia subacuática y los hábitos de buceo de cada hospedador.Subsidiado por: PICT 2015-008, Lerner-Gray Fund for Marine Research.
Palabras clave: PINNIPEDOS , ANTARTIDA , PIOJOS , TAXONOMIA , ECOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 669.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131754
URL: https://www.sarem.org.ar/xxx-jam/
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/SAREM_Resumenes-XXX-JAM_2017
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(IBIOMAR)
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Citación
Piojos de pinnípedos de Patagonia y Antártida, revisión de su conocimiento actual; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 61-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES