Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina

Título: Child labor and household poverty in Argentina
Paz, Jorge AugustoIcon ; Piselli, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Problemas del Desarrollo
ISSN: 0301-7036
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El modelo de Basu y Van (1998) plantea a nivel teórico la llamada hipótesis de lujo según la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantilcomo estrategia deescape dela pobreza. Según esteenfoque, si la economía está en una situación deequilibrio múltiple, puede ocurrir quela aplicación efectiva de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar delos hogares y aumentela pobreza. Con datos dela Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en la Argentina en 2004, seexplora empíricamentela hipótesis de padres altruistas examinando en qué medida la pobreza monetaria y las privaciones materiales pueden considerarse determinantes de la participación económica de niñas, niños y adolescentes.
 
The model of Basu and Van (1998) presents, at a theoretical level, the so-called luxury hypothesis, according to which households are headed by altruistic and poor parents who recur to child labor as a strategy to escape poverty. This focus states that if theeconomy is in a situation of multiple equilibrium, it may happen that the effective application of laws prohibiting child labor lead to a worsening of household welfare and an increasein poverty. Using data from the Activities of Boys, Girls and Adolescentscarried out in Argentina in 2004, weexploreempirically the altruistic parent hypothesis,examining how monetary poverty and material privation can be considered determinants of economic participation by girls, boys and adolescents.
 
Palabras clave: Trabajo Infantil , Pobreza , Argentina , Infancia y Niñez
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 838.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13174
URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/25921
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11819777007
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Paz, Jorge Augusto; Piselli, Carolina; Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 42; 166; 7-2011; 135-160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES