Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Superpoblación relativa en Argentina: Construcción de un instrumento para su relevamiento sistemático y estandarizado

Donaire, Ricardo MartinIcon ; Rosati, Germán; Cavalleri, Stella; Mattera, Pablo
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
Revista: Pimsa
ISSN: 0329-1456
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El presente trabajo presenta los primeros resultados de una línea de investigación acerca de las formas que asume la superpoblación relativa en la Argentina actual. Existe cierto consenso entre distintas perspectivas teóricas respecto de considerar el crecimiento de las tasas de desocupación como la resultante de un proceso de repulsión de población desde la actividad productiva, movimiento a su vez articulado con uno más amplio, de carácter orgánico, que implicó un cambio estructural en la sociedad argentina desde mediados de la década del setenta. Más debate ha generado, sin embargo, el descenso de esas tasas desde entonces hasta llegar a un 5,9% en el tercer trimestre de 2015, ¿esa disminución expresa una reversión del movimiento del lapso anterior? ¿Y qué expresaría la nueva tendencia creciente que se vislumbra desde este último año? Se presentan los lineamientos teórico-metodológicos generales de un instrumento de medición que busca identificar y cuantificar las principales modalidades de la superpoblación relativa en base a la estadística oficial. A su vez, se presentan los primeros resultados de la aplicación de dicho instrumento a la Encuesta Anual de Hogares del año 2010.
 
This paper presents the first results of a research about the forms of relative surplus population in Argentina today. There is a certain consensus between different theoretical perspectives regarding the growth of unemployment rates as the result of a process of repulsion of population from the productive activity, movement in turn articulated with a broader, organic character, which implied a structural change in Argentine society since the middle of the decade of the seventies. More debate has generated, however, the decline in those rates since then to reach 5.9% in the third quarter of 2015, does that decline express a reversal of the movement of the previous lapse? And what would express the new trend that has grown since the last year? The general theoretical and methodological guidelines of a measuring instrument that seeks to identify and quantify the main modalities of relative overpopulation based on official statistics are presented. In turn, the first results of the application of this instrument are presented to the Annual Household Survey of 2010.
 
Palabras clave: SUPERPOBLACIÓN RELATIVA , METODOLOGÍA , DESOCUPACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 443.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131691
URL: http://www.pimsa.secyt.gov.ar/2016.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Donaire, Ricardo Martin; Rosati, Germán; Cavalleri, Stella; Mattera, Pablo; Superpoblación relativa en Argentina: Construcción de un instrumento para su relevamiento sistemático y estandarizado; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Pimsa; 94; 2016; 1-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES