Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Santucho Cainzo, Alexander Aldo  
dc.contributor.author
Calderari, Luis Fernando  
dc.contributor.author
Corregidor Carrió, Diego Hernando  
dc.contributor.author
Jaen, Estela Mirta  
dc.date.available
2021-05-07T12:56:18Z  
dc.date.issued
2019-04-05  
dc.identifier.citation
Santucho Cainzo, Alexander Aldo; Calderari, Luis Fernando; Corregidor Carrió, Diego Hernando; Jaen, Estela Mirta; Método alternativo para la evaluación de la polución atmosférica causada por la quema de biomasa en plantaciones de caña de azúcar; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 30; 1; 5-4-2019; 15-24  
dc.identifier.issn
0327-358X  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/131648  
dc.description.abstract
Se describe un método alternativo para la evaluación de los niveles de polución atmosférica causada por la quema de cañaverales en época de zafra, que disminuyen la visibilidad en poblaciones aledañas. Para ello se recopilan muestras de depósito del material dispersado en la atmósfera sobre portaobjetos expuestos con distintos tiempos de integración y se mide la distribución de la luz difundida por estas muestras con un dispositivo goniométrico digital que desplaza una CCD alrededor de la muestra con resolución de 2,0 min arco. Las mediciones de difusión revelan que es posible discriminar entre muestras de 12, 24, 36 y 48 horas de integración. El método resulta más sensible porque integra en el tiempo, aún concentraciones pequeñas de contaminantes. A partir del modelo de difusión de Beer-Lambert, se relaciona la luz difundida por las muestras con el coeficiente de difusión atmosférica y la visibilidad meteorológica medida en esos mismos días, obteniendo un buen ajuste lineal para los distintos tiempos de integración (R2 > 0,94). Los niveles de difusión medidos se comparan con los de la difusión intraocular, calculados a partir de la ecuación CIE, obteniéndose valores similares a los de ojos de personas de 80 años de edad.  
dc.description.abstract
This paper describes an alternative method to assess atmospheric pollution levels caused by the burning of sugar cane fields during the harvest, affecting visibility in nearby residential areas. The samples of atmospheric dispersed material were taken on glass slides exposed to the environment on different periods of time. The scattered light by these samples is measured using a digital goniometric device that moves a CCD around each sample with 2,0 arc min resolution. Scattering measurements reveals that it is possible to differentiate between the samples of 12, 24, 36 and 48 hours of integration. This method is more sensitive because it integrates through time, even when the concentrations of contaminants are low. Based on Beer-Lambert scattering model, the scattered light on the samples is related to the atmospheric extinction coefficient and the meteorological visibility measured in the same days. A good linear correlation for the different time periods (R2 > 0.94) was obtained. Finally, measured scattering levels were been compared to the intraocular scattering ones calculated from CIE equation, obtaining similar values to eyes of 80 years old people.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Física Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
VISIBILIDAD  
dc.subject
POLUCIÓN ATMOSFÉRICA  
dc.subject
DIFUSIÓN DE LA LUZ  
dc.subject.classification
Óptica  
dc.subject.classification
Ciencias Físicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Método alternativo para la evaluación de la polución atmosférica causada por la quema de biomasa en plantaciones de caña de azúcar  
dc.title
Alternative method to assess atmospheric pollution caused by biomass burning, in sugarcane zones  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-05-04T15:19:41Z  
dc.identifier.eissn
1850-1168  
dc.journal.volume
30  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
15-24  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tandil  
dc.description.fil
Fil: Santucho Cainzo, Alexander Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Calderari, Luis Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Corregidor Carrió, Diego Hernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jaen, Estela Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina  
dc.journal.title
Anales AFA  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2228  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2019.30.1.15