Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Trejo, Fernando Miguel  
dc.contributor.author
Rusconi, M.E.  
dc.contributor.author
Guzzeti, L.  
dc.contributor.author
Zamboni, M.I.  
dc.contributor.author
Guardati, M.C.  
dc.contributor.author
Lejona, Sergio  
dc.contributor.author
Perez, Pablo Fernando  
dc.date.available
2021-05-07T11:03:04Z  
dc.date.issued
2010-07  
dc.identifier.citation
Trejo, Fernando Miguel; Rusconi, M.E.; Guzzeti, L.; Zamboni, M.I.; Guardati, M.C.; et al.; Comparación de métodos diagnósticos de diarreas asociadas a Clostridium difficile; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 42; 3; 7-2010; 165-171  
dc.identifier.issn
0325-7541  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/131627  
dc.description.abstract
Para comparar diferentes métodos de diagnóstico de diarreas asociadas a Clostridium difficile desarrollados en el marco de un estudio colaborativo, se analizaron filtrados de materia fecal de pacientes con sintomatología compatible con esta patología. Se evaluó la actividad biológica sobre células Vero (ensayo biológico), la reactividad frente a anticuerpos anti-TcdA y anti-TcdB (dot blot) y la presencia de secuencias del gen tcdB por PCR. De 177 muestras analizadas por el ensayo biológico, 44 tuvieron títulos mayores o iguales que 64. Diecinueve muestras fueron a la vez positivas en el ensayo biológico y en el análisis por PCR. Se analizaron 149 muestras por dot blot utilizando anticuerpos anti-TcdA y anti-TcdB; 46 muestras resultaron positivas para ambas toxinas, 12 muestras fueron positivas sólo para TcdB y 5 muestras sólo para TcdA. Las divergencias entre los diferentes métodos podrían estar relacionadas con la presencia de genes truncados, con un bajo número de microorganismos en las muestras analizadas o con la degradación de las toxinas. Los resultados presentados demuestran la necesidad de implementar alternativas diagnósticas que se adapten a la compleja realidad epidemiológica de este importante patógeno intestinal.  
dc.description.abstract
In order to compare different methods for the diagnosis of Clostridium difficile-associated diarrhea, fecal filtrates from patients presenting symptoms compatible with this condition, were analyzed. Biological activity on Vero cells (biological assay), dot blot with antibodies anti-TcdA and anti-TcdB, and a PCR assay for the tcdB gene, were evaluated. The analysis by dot blot using antiTcdA and anti-TcdB antibodies showed that 46 samples out of 149 were positive for both toxins whereas 12 samples were only positive for TcdB, and 5 samples only positive for TcdA. Discrepancies in the different methods could be related to truncated genes, low number of microorganisms in the samples and toxin degradation. The results herein presented show the need for developing diagnostic approaches compatible with the complex epidemiological situation of this clinically relevant intestinal pathogen  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Clostridium difficile  
dc.subject
Diagnóstico  
dc.subject
PCR  
dc.subject
Células Vero  
dc.subject.classification
Enfermedades Infecciosas  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Comparación de métodos diagnósticos de diarreas asociadas a Clostridium difficile  
dc.title
Comparison of diagnostic methods for Clostridium difficile-associated diarrhea  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2021-04-23T13:48:52Z  
dc.identifier.eissn
1851-7617  
dc.journal.volume
42  
dc.journal.number
3  
dc.journal.pagination
165-171  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Trejo, Fernando Miguel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rusconi, M.E.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Guzzeti, L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zamboni, M.I.. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Guardati, M.C.. Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lejona, Sergio. Provincia de Santa Fe. Municipalidad de Rosario. Secretaría de Salud. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perez, Pablo Fernando. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina  
dc.journal.title
Revista Argentina de Microbiología  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213014867003