Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Debates Teóricos desde/para/por Latinoamérica. La discusión en torno a los Estudios Poscoloniales

Título: Theoretical debates from/to/by Latin America: the discussion surrounding a poscolonial studies
Sabo, María JoséIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
Revista: Pensares
ISSN: 1515-1859
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El artículo indaga el impacto teórico de los Estudios Poscoloniales en el campo intelectual latinoamericano. Para ello, se analizan las principales propuestas y núcleos problemáticos que este nuevo paradigma plantea en la praxis crítica y teórica de los estudios latinoamericanos. Focalizamos principalmente en los aportes de Walter Mignolo, Nelly Richard, Mabel Moraña, Beatriz Sarlo y Cornejo Polar, entre los más destacados aportes provenientes de Latinoamérica, como así también en dos categorías clave de Spivak y Homi Bhabha que nos permiten reflexionar más en profundidad sobre el estado de este debate aún abierto. En este sentido, las preguntas que atraviesan el artículo reflexionan acerca de la posibilidad de los Estudios Poscoloniales en América Latina y cuál es la riqueza teórica que aportan en el debate de este “subcontinente”. Para aproximarnos a una respuesta, proponemos indagar las dos posiciones que más firmemente se han esgrimido en el campo de la intelectualidad latinoamericana: por un lado aquella que mira con desconfianza la llegada de los Estudios Poscoloniales, y por el otro, aquella que busca generar zonas de negociación y enriquecimiento teórico.
 
The paper explores the theoretical impact of postcolonial studies in Latin American Inteellectual field. To this end, we analyze the main proposals and core problem that this new paradigm raises in the critical and theoretical practice of Latin American Studies. We focus primarily on the contributions of Walter Mignolo, Nelly Richard, Mabel Moraña, Beatriz Sarlo and Cornejo Polar,among the most important contributions from Latin America, as well as in some categories of Spivak and Homi Bhabha thhat allow us to reflect more deeply on the state of this discussion that is still open. In this sense, the question that constantly appear the article is if are possible postcolonial studies in Latin America”, what is the theoretical richness the bring tothe debate of „third world‟?, Is a more theoretical dominance metropolitan? To approach an answer, we propose to investigate the two positions that are held more firmly in the field of Latin American intellectuals: first one that looks suspiciously arrival of postcolonial studies, and one that seeks to create areas of negotiation and theoretical enrichment .
 
Palabras clave: Literatura Latinoamericana , Estudios Poscoloniales , Debates Teóricos , Crítica y "tercer espacio" , Producción teórica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 342.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131611
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/revistas/pensares/#6
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Sabo, María José; Debates Teóricos desde/para/por Latinoamérica. La discusión en torno a los Estudios Poscoloniales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Pensares; 6; 6-2010; 149-171
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES