Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variación regional en el uso de “dale” marcador discursivo: Estudio del contexto de aceptación

Título: Regional variation in the use of the discourse marker “dale”: A study focussing on the context of acceptance
Borzi, Claudia BeatrizIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Iberoamericana Vervuert
Revista: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana
ISSN: 1579-9425
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
La propuesta globalizadora de la Pragmática variacional (Schneider y Barron 2008), coincide con el Enfoque Cognitivo-prototípico (en la línea de Langacker 1987 y Lakoff 1987), en especial, en lo referente a la determinación cultural y situacional de la elección de las formas y a la dependencia discursiva de la gramática. En ese marco, se cuantifican y describen los contextos de uso de “dale” marcador discursivo (MD), en distintos países del mundo hispanohablante. Según la frecuencia de aparición, se aislaron dos contextos en variación: aceptación/acuerdo e instar a realizar una acción. Estos contextos se describen opositivamente. Se trata con más detenimiento el uso marcado de aceptación. La muestra analizada proviene del PRESEEA (lengua oral) y del CORPES siglo XXI (lengua escrita y oral). “Dale” MD muestra amplia distribución en los países hispanohablantes. Se registró en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Sobre las cinco zonas dialectales de la América hispánica, en la zona del Río de la Plata y Chaco es más frecuente su uso y más productivo el contexto de aceptación/acuerdo.
 
There is a coincidence between the global proposal of variational pragmatics (Schneider and Barron 2008) and the prototypical cognitive approach (in agreement with Langacker 1987 and Lakoff 1987), in that they both focus on a cultural and situational choice of the forms and on the discourse dependence of grammar. In view of the following, this paper aims to quantify and describe the context in which “dale” is used as a discourse marker (DM) in different Spanish-speaking countries. Given the frequency of appearance, we are able to identify two contexts in variation: acceptance/agreement and encouragement to take a course of action. They are described in opposition, placing special emphasis on the use of acceptance. The sample comes from the PRESEEA (oral language) and from the CORPES XXI century written and oral language). “Dale” is a widely used DM in different Spanishspeaking countries. It was found in Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay and Venezuela. Of the five dialectical areas of Hispanic America, the area of the Río de la Plata and Chaco is where it is mostly used and where the context of acceptance/agreement is more productive.
 
Palabras clave: VARIACIÓN REGIONAL , MARCADORES DISCURSIVOS , ESPAÑOL , DALE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.242Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131589
URL: https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=162985
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Borzi, Claudia Beatriz; Variación regional en el uso de “dale” marcador discursivo: Estudio del contexto de aceptación; Iberoamericana Vervuert; Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana; XVII; 33; 6-2019; 15-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES