Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género

Wagon, María ElenaIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres
Revista: Temas de Mujeres
ISSN: 1668-8600
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
La obra de Hannah Arendt ha sido y sigue siendo actualmente foco de críticas y análisis por parte de las corrientes feministas de todas las latitudes. En este trabajo la relación entre la cuestión del género y la obra arendtiana es abordada por medio de la realización de un rastreo de aquellos análisis críticos que ofrecen una lectura de la recepción de la obra arendtiana, específicamente, Eichmann en Jerusalén, desde la perspectiva de los estudios de género. A tal efecto, se relevarán aquellos trabajos que hayan realizado una interpretación de la controversia suscitada por la publicación del reporte arendtiano centrada en el hecho de que es la condición femenina de Arendt la que suscita, principalmente, la magnitud, repercusión y efervescencia del debate, aún vigente. El aporte del presente trabajo consiste en la realización de una metalectura de la mencionada controversia a la luz de las reflexiones de Ring (1998) quien sostiene que, si bien no es reconocido por ninguno de sus críticos, la cuestión de género es clave para poder entender la vehemencia de la crítica y las terribles repercusiones que tuvo la publicación de la crónica arendtiana tanto a nivel personal como profesional en la vida de Arendt.
 
Hannah Arendt's work has been and still is currently the focus of criticism and analysis by feminist currents from all latitudes. In this work, the relationship between the gender issue and the Arendtian work is approached by means of a tracing of those critical analyzes that offer a reading of the reception of the Arendtian work, specifically, Eichmann in Jerusalem, from the perspective of gender studies. To this end, will be relieved those works that have made an interpretation of the controversy aroused by the publication of Arendt's report centred on the fact that it is Arendt's feminine condition that raises, mainly, the magnitude, repercussion and effervescence of the debate, still in force. The contribution of this work consists of carrying out a meta-reading of the aforementioned controversy in light of Ring's (1998) reflections, who maintains that although it is not recognized by any of its critics, the gender issue is key to being able to understand the vehemence of criticism and the terrible repercussions that the publication of the Arendtian chronicle had, both personally and professionally, on Arendt's life.
 
Palabras clave: EICHMANN EN JERUSALÉN , GÉNERO , CONTROVERSIA , LÍDERES MASCULINOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 312.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131533
URL: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/408
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Wagon, María Elena; Hannah Arendt y la controversia por la publicación de Eichmann en Jerusalén desde una perspectiva de género; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 16; 16; 8-2020; 56-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES