Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Montañas sagradas y santuarios en la isla de Elba

Ceruti, Maria ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Fuster, Teresa
Revista: Histopía
ISSN: 2683-6904
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El presente trabajo se centra en el estudio antropológico e histórico de la dimensión simbólica de las montañas en Elba, la isla más extensa del archipiélago toscano. Las experiencias de campo realizadas por la autora, a través de ascensiones, entrevistas informales con residentes locales y visitas a centros de peregrinaje y museos, permitieron reconocer los principales santuarios elbanos situados en colinas o laderas montañosas, que incluyen el templo dedicado a la Virgen de las Nieves en Laconella, la capilla románica de Nuestra Señora de las Gracias en Capoliveri y la antigua iglesia en San Piero. La sacralidad de las montañas elbanas hunde sus raíces en la prehistoria, con depósitos votivos de la Edad del Bronce en lugares elevados de la geografía insular.En tiempos de la civilización etrusca, las máximas alturas funcionaron como santuarios. Tal parece ser el caso del distintivo monte Volterraio, posteriormente sede de una fortaleza medieval. La romanización del paisaje montañoso se evidencia en el nombre de Monte Giove, con el que se conoce a uno de los contrafuertes del monte Capanne, el más elevado de la isla. La sacralidad ha perdurado hasta nuestros días, en la importancia del santuario de Madonna del Monte como lugar de peregrinaje y devoción popular. Durante el renacimiento italiano, el monte Falcone se revistió de fortalezas que la familia Médici mandó a construir para proteger a la utópica ciudad de Cosmópolis del ataque de flotas piratas. Uno de los principales centros de peregrinaje de Elba, Monserrato, fue construido en el siglo XVII en un paraje circundado de montañas, y funcionó como hogar de monjes ermitaños durante el siglo XIX. Uno de los cerros vecinos ha sido elegido para la erección de una gran cruz de metal. Algunos santuarios de montaña han visto fortalecido su carácter emblemático por su asociación con la figura histórica de Napoleón Bonaparte, quien transcurrió parte de su exilio en la isla de Elba. Actualmente, los santuarios elbanos siguen cumpliendo su papel como lugares de peregrinación y veneración religiosa, en contextos donde el turismo agrega nuevas capas, a la ya densa estratigrafía simbólica de las montañas de la isla.
Palabras clave: MONTAÑAS SAGRADAS , SANTUARIOS , PAISAJE CULTURAL , ISLA DE ELBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.822Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131498
URL: https://www.revistahistopia.com
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Ceruti, Maria Constanza; Montañas sagradas y santuarios en la isla de Elba; Fuster, Teresa; Histopía; 9; 8-2020; 13-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES