Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando los saberes no dialogan. Prácticas en conflicto en el Parque Costero Sur (Buenos Aires)

Título: When knowledges do not talk. Practices in conflict in the Parque Costero del Sur (Province of Buenos Aires)
Doumecq, María BelénIcon ; Petrucci, Natalia Silvana; Stampella, Pablo CésarIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste
Revista: Bonplandia
ISSN: 0524-0476
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
El presente trabajo se centró en el partido de Punta Indio (Provincia de BuenosAires) y tuvo como objetivo relevar las narrativas de los actores involucrados (gestores, docentes y pobladores) sobre el Parque Costero del Sur (PCS) como patrimonio biocultural de la UNESCO. Se aplicaron métodos y técnicas cualitativas usuales en el trabajo etnobiológico.El PCS es escenario de numerosos conflictos debido a la condición de área protegida habitada. Las principales problemáticas relevadas a través de las narrativas se relacionan con la actividad minera, la pavimentación de la RP Nº 11, la prohibición del uso de especies nativas, la dicotomía nativo/exótico y las prácticas asociadas, las especies mencionadas y los espacios representativos. Estas problemáticas incluyen tanto aspectos biológicos como culturales. En general, en los pobladores se puede observar cómo ambos aspectos se entrelazan, mientras que en las narrativas de los docentes y gestores del PCS estas dimensiones tienden a separarse. Esta diferencia depende fundamentalmente de la residencia (o no) en la localidad de Punta del Indio, de los intereses económicos y las actividades desarrolladas. Estos intereses impiden el diálogo entre dichos actores, aspecto que puede ser vehiculizado desde la etnobiología.
 
This work was carried out in the department of Punta Indio (Province of Buenos Aires) with the aim to collect the narratives of involved actors (managers, teachers and settlers) dealing with the Parque Costero del Sur (PCS) as a UNESCO biocultural heritage. We applied standard qualitative methods and techniques used in ethnobiological research. Numerous conflicts characterize the PCS due to its condition of being a protected area with human settlements. The survey showed that the major problems outlined by the narratives are related to the mining activity, the paving of Provincial Route N° 11, the prohibition of exploiting native species, the native / exotic dichotomy and associated practices, which species are mentioned and representative spaces. These problems include both biological and cultural aspects. In general, these two aspects are intermingled in settlers narratives, whereas they tend to be separated in those of teachers and managers of the PCS. This difference depends mainly on residency (or not) in the locality of Punta del Indio, on economic interests and on developed activities. These interests obstruct conversation among the various actors, an aspect that can be facilitated from ethnobiology.
 
Palabras clave: COMUNIDAD LOCAL , CONOCIMIENTO LOCAL , ETNOBIOLOGIA , PATRIMONIO BIOCULTURAL , PUNTA DEL INDIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 14.36Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131449
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/4109
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Doumecq, María Belén; Petrucci, Natalia Silvana; Stampella, Pablo César; Cuando los saberes no dialogan. Prácticas en conflicto en el Parque Costero Sur (Buenos Aires); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 29; 1; 1-2020; 57-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES