Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)

Ocampo, Amanda EvaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino
Fecha del evento: 09/2017
Institución Organizadora: Universidad Autonoma de Entre Ríos;
Título de la revista: Scientia Interfluvius
Editorial: Universidad Autónoma de Entre Ríos
ISSN: 1853-4422
e-ISSN: 1853-4430
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los pueblos reduccionales jesuíticos-guaraníes (1610-1768) que ocuparon la región misionera -hoy sureste de Paraguay, sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay- constituyen uno de los patrimonios más ricos de la actual provincia de Misiones. El núcleo mayoritario de los mismos se estableció en este territorio. El pueblo de Concepción de la Sierra, constituye el centro de interés de esta investigación. Una de las particularidades del pueblo actual es que se encuentra emplazado en la misma ubicación del trazado urbano jesuítico del siglo XVII. El mismo manifiesta, principalmente en su materialidad y su entorno social y natural, la historia de la interacción hispano indígena, a partir de la fuerte huella que dejo la Compañía de Jesús en su paso por las tierras misioneras. De esta manera, y contando con la materialidad arqueológica jesuítica- guaraní que se encuentra en el casco histórico, intentaremos reconocer la conexión pasado - presente en los espacios reutilizados, a través de la exanimación en la resignificación de los elementos estructurales y de las funcionalidades evidenciados en el contexto arqueológico y moderno actual. En ese sentido, utilizaremos los estudios sobre la cultura material y la reutilización espacial en periodos posteriores a la reducción desde una visión diacrónica, entendiendo que las representaciones sociales manifestadas en materialidades señalan trayectorias de continuidad y cambio hasta los procesos sociales modernos.
Palabras clave: Arqueología Histórica , Región , Patrimonio , reutilización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 718.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131378
URL: https://7edan.webs.com/
Colecciones
Eventos(CCT - NORDESTE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina); VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino; Diamante; Argentina; 2017; 53-53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES