Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Economías creativas y renovación urbana. Nuevos usos y usuarios en Parque Patricios, Buenos Aires

Lerena Rongvaux, Natalia MaríaIcon ; Orozco, Hernán
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
Revista: Revista INVI
ISSN: 0718-8358
e-ISSN: 0718-8358
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
En sintonía con las transformaciones del capitalismo postindustrial, la gestión de más ciudades se reorganiza a partir del empresarialismo urbano; cuyas recetas inapelables, adoptadas por gobiernos locales en sus políticas de desarrollo económico, han sido: la planificación estratégica, la “ciudad creativa”, y el modelo de clústeres. Este es el caso del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, creado con la finalidad de estimular la renovación urbana mediante la radicación de empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en barrios de pasado obrero e industrial. El presente trabajo analiza los recientes cambios materiales en los usos del suelo, y las percepciones de los principales grupos sociales involucrados en las transformaciones del barrio de Parque Patricios. La metodología, mixta, combina el análisis del cambio en los usos del suelo, con entrevistas a funcionarios públicos, trabajadores TICs, agentes inmobiliarios y residentes tradicionales. Los resultados muestran una renovación urbana cualitativamente significativa, pero territorialmente acotada; una valorización de los precios de suelo; y la tendencia hacia la elitización de los hábitos de uso. Estos resultados permiten relativizar el impacto de las políticas de transformaciones territoriales y del perfil socio-económico de los nuevos usuarios, cuestionando las narrativas sobre desarrollo que circulan en los principales ámbitos académicos y de gestión urbana.
 
In tune with the transformations of Postindustrial Capitalism, the management of more cities is reorganized following the lines of urban entrepreneurship; whose unappealable recipes, adopted by local governments in their policies for economic development, have been as follows: strategic planning, the ?creative city?, and the clusters model. Such is the case with the City of Buenos Aries? Technological District, created with the purpose of stimulating urban renewal through the establishment of Information and Communications Technologies firms (ICTs) in suburbs with a working-class and industrial past. The present work analyzes the recent material changes in land use, and the perceptions of the main social groups involved in the transformations of Parque Patricios neighborhood. The methodology, mixed, combines the analysis of the changes in landuse with interviews with public workers, ICTs workers, real estate agents, and traditional residents. The results show an urban renovation that is qualitatively significant, but territorially constrained; an increase in land value; and a tendency towards gentrification in the patterns of usage. These results allow us to relativize the impact of the territorial transformation policies and the social-economical profiling of the new users, questioning the narratives about development that circulate around leading academic and urban management circles.
 
Palabras clave: BUENOS AIRES , CREATIVE ECONOMY , TECHNOLOGICAL DISTRICT , URBAN POLICIES , URBAN RENEWAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.908Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/131362
URL: http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1566
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000100001
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Lerena Rongvaux, Natalia María; Orozco, Hernán; Economías creativas y renovación urbana. Nuevos usos y usuarios en Parque Patricios, Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 35; 98; 9-2020; 1-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES