Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Marchetti, Agustina
dc.contributor.author
Morasso, Carla
dc.date.available
2021-05-03T12:53:55Z
dc.date.issued
2020-09
dc.identifier.citation
Marchetti, Agustina; Morasso, Carla; China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2020; 9-2020; 1-7
dc.identifier.issn
1668-639X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/131236
dc.description.abstract
La cooperación china en África se remonta a los años cincuenta, cuando el régimen maoísta procuraba obtener reconocimiento y apoyo internacional. Durante las décadas siguientes la presencia china se mantuvo, con matices e intensidades variadas, para irrumpir finalmente con fuerza en el siglo XXI. África se convirtió entonces en el escenario de demostración de la capacidad china para promover el desarrollo en el Sur en base a los principios de solidaridad, no injerencia y equidad. La Cooperación Sur-Sur (CSS) china en el continente se caracterizó por desplegar programas vinculados a la generación de infraestructura y al fortalecimiento de capacidades productivas, pero también incluyó la cooperación sanitaria. En efecto, el concepto de la Ruta de la Seda Sanitaria se presentó en 2017 en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como un nuevo pilar basado en un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En dicha ocasión el Director General de la OMS destacó que la propuesta contenía lo fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal: infraestructuras, acceso a medicamentos, recursos humanos y una plataforma para compartir experiencias y promover prácticas óptimas (Tedros, 2017).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CHINA
dc.subject
AFRICA
dc.subject
COOPERACION SANITARIA
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
COVID-19
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-04-30T14:27:58Z
dc.journal.volume
2020
dc.journal.pagination
1-7
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Marchetti, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
dc.journal.title
Anuario en Relaciones Internacionales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMorettiMorasso.pdf
Archivos asociados